Análisis de movimientos y posturas compensadoras en mecánicos automotrices. “Un enfoque desde la biomecánica para la reducción de trastornos osteomusculares”
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
Abstract
Description
Introducción. Los mecánicos automotrices enfrentan una alta demanda física con largas jornadas laborales, lo cual contribuye a diversos trastornos musculoesqueléticos en la columna vertebral. Estos trabajadores, expuestos a dorsalgias y lumbalgias, suelen adoptar posturas compensatorias debido a la falta de conocimiento ergonómico, el levantamiento de cargas pesadas y la realización de movimientos repetitivos sin descansos regulares.
Hipótesis: La falta de conocimiento ergonómico y las posturas inadecuadas durante movimientos repetitivos y manipulación de cargas pesadas son las principales causas de alteraciones musculoesqueléticas en la columna vertebral de los mecánicos automotrices.
Objetivo: Identificar las alteraciones biomecánicas más comunes que generan dorsalgias y lumbalgias en los mecánicos automotrices de Perico, Jujuy.
Metodología: Durante dos semanas se recolectaron datos en talleres mecánicos de Perico, encuestando a 10 mecánicos entre 30 y 60 años que cumplían con los criterios de inclusión.
Resultados: En el grupo de 51 a 60 años, el 60% reportó dolor de espalda, con un 33% de dolor leve y 67% de moderado. Se observó un 19% con hipercifosis dorsal, un 28% con síndrome de hipomovilidad, y solo el 40% realiza actividad física. Además, el 60% no usa equipo ergonómico y el 54% adopta posturas inadecuadas.
Fil: Portal, Gastón Emanuel. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Portal, Gastón Emanuel. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Keywords
KINESIOLOGIA, DOLOR DE LA REGION LUMBAR, DOLOR DE ESPALDA, BIOMECANICA, POSTURA