Asociación entre trastornos del sueño y control metabólico en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 de la ciudad de Buenos Aires
| dc.contributor | Macignani, Andrea | |
| dc.creator | Marcovecchio, Candela Paula | |
| dc.date | 2025-08-09 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T18:48:48Z | |
| dc.description | Introducción: El sueño cumple un papel esencial en la homeostasis metabólica, regulando la secreción de hormonas clave como insulina, leptina y cortisol. En adultos mayores con DM2, la fragmentación del sueño y la reducción de melatonina impactan negativamente en el control glucémico, favoreciendo la insulinorresistencia. Estudios previos han demostrado asociaciones entre mala calidad de sueño, obesidad y alteraciones metabólicas, aumentando el riesgo cardiovascular. Objetivos: Evaluar la asociación entre la calidad y cantidad del sueño y el control metabólico en adultos mayores con DM2, analizando su relación con parámetros antropométricos y bioquímicos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal con 209 adultos mayores de 60 años atendidos en el hospital Sirio Libanés en Buenos Aires en el período 2024-2025. Se excluyeron pacientes con enfermedades neurológicas, psiquiátricas, y tratamientos farmacológicos que pudieran afectar el sueño. Se analizaron parámetros antropométricos, bioquímicos, calidad del sueño mediante el PSQI y duración del sueño. Se emplearon pruebas de chi cuadrado y test de student con un nivel de significación de p<0,05. Resultados: Un 51,2% de los participantes tenía DM2. La prevalencia de obesidad fue del 36,4% y el 67% presentó obesidad central. La media de duración del sueño fue de 6.3 horas, sin diferencias significativas por sexo (p=0,052 y p=0,924). El 71,8% presentó mala calidad de sueño (PSQI >5). La obesidad central se asoció con menor duración del sueño (p=0.031), sin asociación significativa entre calidad del sueño y control metabólico. Conclusiones: Los hallazgos refuerzan la asociación entre obesidad central y calidad deficiente del sueño, pero no se corroboró una relación significativa con el control metabólico, lo cual podría deberse a diferencias metodológicas. Se sugiere incorporar la evaluación del sueño en el manejo de la DM2 y realizar estudios longitudinales para profundizar estas asociaciones. | |
| dc.description | Fil: Marcovecchio, Candela Paula. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. | |
| dc.format | Application/PDF | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.barcelo.edu.ar/handle/123456789/1108 | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.subject | NUTRICION | |
| dc.subject | TRASTORNOS DEL SUEÑO | |
| dc.subject | SUEÑO | |
| dc.subject | DIABETES MELLITUS TIPO 2 | |
| dc.subject | TRASTORNO METABOLICO | |
| dc.subject | OBESIDAD | |
| dc.subject | GLUCEMIA | |
| dc.title | Asociación entre trastornos del sueño y control metabólico en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 de la ciudad de Buenos Aires | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
