Rango articular, longitud de paso y tiempo de marcha en paciente con parálisis cerebral post rizotomia dorsal selectiva en consultoría privado de la ciudad de Leandro N. Alem, Misiones
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
Abstract
Description
Introducción: La Rizotomia Dorsal Selectiva (RDS) es una técnica que constituye una posibilidad importante de tratamiento en pacientes con Parálisis Cerebral, en los cuales la espasticidad es el síntoma más incapacitante y limitante de la vida cotidiana. Los criterios de selección y la evaluación rigurosa de estos criterios es crucial para determinar la idoneidad del paciente y la obtención de resultados positivos.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, seguimiento de caso, longitudinal y ambispectivo donde se describió el avance y tratamiento kinésico realizado en un joven post rizotomía dorsal selectiva. Se evaluaron los cambios obtenidos en la Amplitud articular por medio del goniómetro con el cual se registró el rango articular de cadera, rodilla y tobillo. En la marcha se evaluó la longitud del paso con cinta métrica y el tiempo de marcha con la prueba de Up And Go.
Presentación del caso: Este estudio presenta el caso de una joven de 14 años, con diagnóstico de Parálisis Cerebral a modo Diparesia Espástica GMFCS II. A los 13 años de vida se propone mediante un equipo Interdisciplinario la posibilidad de realizar una RDS, la que se lleva a cabo sin complicaciones postoperatorias. Cinco meses después se evalúa el rango articular, el tiempo de marcha y la distancia del paso.
Conclusión: La evidencia científica, incluyendo el estudio presentado, sugiere que la RDS es un tratamiento quirúrgico efectivo para la disminución de la espasticidad, por ende, represento grandes hallazgos en el aumento del rango articular en MMII, equilibrio y estabilidad en la marcha, disminución en el tiempo de marcha y el aumento de la distancia del paso. Sin embargo, es importante destacar que la magnitud y el tiempo de la mejoría pueden variar considerablemente entre los individuos.
Fil: Munera Ochoa, Ana María. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Munera Ochoa, Ana María. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Keywords
KINESIOLOGIA, PARALISIS CEREBRAL, RIZOTOMIA, ESPASTICIDAD MUSCULAR