Relación entre deterioro cognitivo en adultos mayores y diabetes mellitus tipo 2: influencia del control glucémico, hipoglucemias y nivel educativo
| dc.contributor | Diaz, Silvina | |
| dc.creator | Oliveros Sandoval, Cecilia Aldana | |
| dc.date | 2025-08-09 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T18:49:24Z | |
| dc.description | Introducción: El envejecimiento poblacional conlleva un aumento de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), la cual se ha asociado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo (DC). Objetivo: Evaluar la presencia de DC en adultos mayores con y sin DM2, analizando su relación con el control glucémico, hipoglucemias severas, nivel educativo y otras variables en el desempeño cognitivo. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal de tipo descriptivo y observacional en 200 pacientes mayores de 60 años, atendidos en un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre octubre de 2024 y marzo de 2025. Se excluyeron pacientes con otros tipos de diabetes que no sean DM2, con diagnóstico de depresión, dignóstico previo de enfermedades neurodegenerativas, antecedentes de accidente cerebrovascular que haya dejado secuelas cognitivas, trastornos psiquiátricos graves que pudieran afectar la evaluación cognitiva, consumo activo de alcohol o drogas que puedan alterar la cognición, y otras enfermedades metabólicas o endocrinas no relacionadas con diabetes que puedan influir en la función cognitiva. Se utilizó el test Mini-ACE para la evaluación cognitiva, y se recolectaron datos clínicos, bioquímicos y sociodemográficos. El análisis estadístico incluyó pruebas de chi cuadrado y test de Student. Resultados: Los resultados mostraron una mayor proporción de DC en pacientes con DM2 (74%) en comparación con aquellos sin diabetes (62%), aunque sin significancia estadística (p= 0,069). En mayores de 70 años, sí se evidenció una asociación significativa entre DM2 y DC (p= 0,019). También se halló una relación significativa entre bajo nivel educativo y presencia de DC (p< 0,001). No se encontraron diferencias relevantes según los valores de HbA1c, años de evolución o presencia de hipoglucemias, aunque se observaron tendencias clínicas que ameritan mayor investigación. Conclusión: Se concluye que la DM2 podría ser un factor de riesgo relevante para el DC en adultos mayores, especialmente en edades avanzadas y en personas con baja escolaridad, por lo que se sugiere incluir la evaluación cognitiva en el seguimiento de estos pacientes. | |
| dc.description | Fil: Oliveros Sandoval, Cecilia Aldana. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. | |
| dc.format | Application/PDF | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.barcelo.edu.ar/handle/123456789/1109 | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.subject | NUTRICION | |
| dc.subject | DIABETES MELLITUS TIPO 2 | |
| dc.subject | ADULTOS MAYORES | |
| dc.subject | DETERIORO COGNITIVO | |
| dc.subject | GLUCEMIA | |
| dc.subject | HIPOGLUCEMIA | |
| dc.title | Relación entre deterioro cognitivo en adultos mayores y diabetes mellitus tipo 2: influencia del control glucémico, hipoglucemias y nivel educativo | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
