Registro médico durante la consulta ambulatoria virtual. Un desafío para el médico de cabecera a partir de la pandemia por Covid 19.

Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló

Abstract

Description

Introducción: La comunicación virtual entre médicos de cabecera y pacientes ha aumentado significativamente, especialmente después de la pandemia de COVID-19, introduciendo tanto ventajas como riesgos. Las consultas médicas virtuales, realizadas comúnmente a través de aplicaciones de mensajería, correos electrónicos y llamadas, suelen carecer de una documentación exhaustiva, la cual es esencial para la seguridad del paciente y la protección legal del profesional. Objetivos: Este estudio tiene como objetivo evaluar la adherencia de los médicos de cabecera en Argentina a documentar el registro médico luego de consultas virtuales de sus pacientes, identificando las barreras que impiden una documentación adecuada del acto médico. Métodos: Con la finalidad de encarar un trabajo descriptivo y de observación transversal, durante el año 2023 se realizó una encuesta a un grupo de médicos de nueve especialidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (muestra=76) participantes). Los datos se recopilaron mediante cuestionarios autoadministrados distribuidos a través de plataformas digitales, con el fin de analizar la adherencia de los profesionales a las prácticas de documentación y registro médico luego de las consultas médicas que realizan sus pacientes a través de plataformas virtuales. Paralelamente se analizaron los obstáculos encontrados. Resultados: De los 76 encuestados, el 93,4% informó no documentar las consultas virtuales mediante un registro médico escrito. Asimismo, el 85,5% de los participantes también reconoció obstáculos para lograr concretar una documentación oportuna, y el 81,6% indicó no contar con ningún apoyo administrativo para gestionar las consultas virtuales. Las principales barreras identificadas incluyeron la falta de plataformas disponibles para concretar el registro (60%), las limitaciones de tiempo para documentar la atención (55,4%) o los desafíos de contar con varios sistemas diferentes de registro al mismo tiempo (30,8%). Conclusión: Este estudio destaca una brecha crítica en la documentación y registro de las consultas virtuales entre los médicos de cabecera y sus pacientes, lo que puede aumentar los riesgos medicolegales y afectar la calidad de la atención al paciente. Los hallazgos sugieren la necesidad de sistemas de historias clínicas digitales integrados que faciliten la documentación en tiempo real y el apoyo administrativo para asegurar un registro exhaustivo en entornos de atención virtual. La implementación de historias clínicas electrónicas con acceso remoto e infraestructura tecnológica de apoyo podría mejorar la adherencia a las prácticas de documentación, protegiendo tanto la práctica médica diaria como la seguridad del paciente. Asimismo, promover una cultura de registro y documentación entre los médicos de cabecera también puede ayudar respaldar una labor segura ante la frecuente consulta virtual de sus pacientes.
Fil: Abbate, Eduardo Andrés. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.

Keywords

MEDICINA LEGAL, PANDEMIA, COVID-19, CONSULTA REMOTA, TELEMEDICINA

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web