|
| Dispositivos De Segregación: Culturas Originarias Y Padecimientos Subjetivos En Infancias Migrantes Otero, Dinorah; Benegas Loyo, Diego; Fernandez, Ana; De Bello, María Agustina; Cuenca, Melina; Reinoso, Soledad Cintya; Ramírez, Daniela Tatiana Agostina; Sarasola, Camila Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Otero, Dinorah; Benegas Loyo, Diego; Fernandez, Ana; De Bello, María Agustina; Cuenca, Melina; Reinoso, Soledad Cintya; Ramírez, Daniela Tatiana Agostina; Sarasola, Camila
Dispositivos De Segregación: Culturas Originarias Y Padecimientos Subjetivos En Infancias Migrantes / Otero, Dinorah; Benegas Loyo, Diego; Fernandez, Ana; De Bello, María Agustina; Cuenca, Melina; Reinoso, Soledad Cintya; Ramírez, Daniela Tatiana Agostina; Sarasola, Camila. [s.l.] : [s.n.], 2024-02-23. 21 paginas. Registro del documento | Título: | Dispositivos De Segregación: Culturas Originarias Y Padecimientos Subjetivos En Infancias Migrantes | Autor(es): | Otero, Dinorah; Benegas Loyo, Diego; Fernandez, Ana; De Bello, María Agustina; Cuenca, Melina; Reinoso, Soledad Cintya; Ramírez, Daniela Tatiana Agostina; Sarasola, Camila | Descripción: | Fil: Otero, Dinorah. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. | Resumen: | En este proyecto de investigación se abordan dispositivos de segregación hacia poblaciones migrantes pertenecientes a culturas originarias considerando los efectos de padecimientos subjetivos en las infancias. Se propone un análisis de discursos cuyos resultados reflejan mecanismos y lógicas de segregación hacia poblaciones provenientes de culturas originarias a partir de fuentes bibliográficas y audiovisuales. También se estudian sus posibles incidencias subjetivas. En tanto estudio que abarca las dimensiones socioculturales y subjetivas, se consideran dos ejes simultáneamente desde una perspectiva diacrónica y sincrónica: por un lado, mecanismos y lógicas subyacentes de segregación que se despliegan en la sociedad; por el otro, posibles efectos en los sujetos centrado en las infancias. Los hallazgos revelan la persistencia de una matriz colonial que abarca también teorías y prácticas de profesionales de la salud y la educación. | Descriptores: | | Fecha: | 2024-02-23 | Formato: | application/pdf | Extensión: | 21 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | PSICOLOGIA | Notas: | Proyecto de investigación |
|
| “HABLAR BIEN”: DIMENSIONES SUBJETIVAS, INSTITUCIONALES Y SOCIOCULTURALES DE LAS DISPUTAS SOBRE EL LENGUAJE DE NIÑOS MIGRANTES EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD SOCIAL Otero, Dinorah; Benegas Loyo, Diego Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Otero, Dinorah; Benegas Loyo, Diego
“HABLAR BIEN”: DIMENSIONES SUBJETIVAS, INSTITUCIONALES Y SOCIOCULTURALES DE LAS DISPUTAS SOBRE EL LENGUAJE DE NIÑOS MIGRANTES EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD SOCIAL / Otero, Dinorah; Benegas Loyo, Diego. [s.l.] : [s.n.], 2021-12-29. 30 páginas. Registro del documento | Título: | “HABLAR BIEN”: DIMENSIONES SUBJETIVAS, INSTITUCIONALES Y SOCIOCULTURALES DE LAS DISPUTAS SOBRE EL LENGUAJE DE NIÑOS MIGRANTES EN CONTEXTOS DE VULNERABILIDAD SOCIAL | Autor(es): | Otero, Dinorah; Benegas Loyo, Diego | Descripción: | Fil: Otero, Dinorah. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló. Secretaria de Ciencia y Tecnologia; Argentina. | Resumen: | Este proyecto examina efectos subjetivos, institucionales y socioculturales de las disputas discursivas sobre el lenguaje de las infancias en poblaciones migrantes en condiciones de vulnerabilización social. Se hace especial foco en las poblaciones urbanas de pueblos originarios. En tanto estudio psicosocial, el proyecto abarca dos ejes simultáneamente: por un lado, se estudia cómo se encarnan en los sujetos los fenómenos sociales vinculados a la segregación; por el otro, cómo los distintos actores sociales se posicionan frente a estos discursos y producen sus posicionamientos subjetivos. Esta perspectiva sincrónica ha requerido, a su vez, de una exploración en el eje diacrónico, que incluye el genocidio de pueblos indígenas e historiza las trayectorias migrantes transgeneracionalmente. La indagación se centra sobre la disputa discursiva respecto del habla y la lengua de la población infantil de familias migrantes, especialmente de pueblos originarios; la misma entrecruza discursos pedagógicos y psicológicos con efectos en la subjetividad infantil. | Descriptores: | | Contribuidores: | Muñoz Duarte, Paola; Agustoni, Juliana; Fernandez, Ana; De Bello, Agustina; Piana, Liliana; Carné, Lara | Fecha: | 2021-12-29 | Formato: | application/pdf | Extensión: | 30 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | PSICOLOGIA | Notas: | Proyecto de investigación |
|
|