 |
 | El rol del Psicólogo en trabajo con adolescentes en conflicto con la ley penal, en la Provincia de Buenos Aires, Partido de San Martín. Beltran, Maribel Agustina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Beltran, Maribel Agustina
El rol del Psicólogo en trabajo con adolescentes en conflicto con la ley penal, en la Provincia de Buenos Aires, Partido de San Martín. / Beltran, Maribel Agustina. [s.l.] : [s.n.], 2021-03-26. 66 paginas Registro del documento | Título: | El rol del Psicólogo en trabajo con adolescentes en conflicto con la ley penal, en la Provincia de Buenos Aires, Partido de San Martín. | Autor(es): | Beltran, Maribel Agustina | Resumen: | El presente Trabajo Integrador Final, se elabora con el fin de obtener el título de Licenciatura en Psicología que expide el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación H. A. Barceló. Para llevar a cabo dicho objetivo, se realizó una evaluación personal y profesional de acuerdo a las áreas de interés de quien escribe. Con la oportunidad de abordar “El rol del Psicólogo en trabajo con adolescentes en conflicto con la ley penal, en la Provincia de Buenos Aires, Partido de San Martín”. El trabajo de investigación fue desarrollado en dos etapas, la primera se realizó en prácticas presenciales, durante el año 2019, en el en el “Centro socio comunitario de Responsabilidad Penal Juvenil” – CESOC – ubicado en el partido de San Martín, la segunda parte del trabajo se elaboró de manera virtual a causa del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en el transcurso del año 2020 - 2021, por el COVID-19. En la institución la labor es con “Adolescentes en conflicto con la Ley”, quienes se encuentran en proceso de medida judicial, dictadas por el juzgado. El trabajo es realizado por medio de intervenciones socioeducativas, a fin lograr “formar ciudadanos responsables, autónomos, que puedan vivir en una sociedad sin violencia y democrática”. Se busca entonces, indagar el rol que ocupa el psicólogo, siendo uno de los objetivos principales la reinserción social desde la doctrina de protección integral, a partir del “Programa de construcción de ciudadanía responsable” en la Provincia de Buenos Aires. | Descriptores: | | Contribuidores: | Suarez, Jesica | Fecha: | 2021-03-26 | Extensión: | 66 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
 | La Formación Académica Del Psicólogo Y Su Rol Profesional En El Campo Laboral Durante El Año 2024 En La Ciudad De La Rioja Gallardo, Sofía Beatriz Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Gallardo, Sofía Beatriz
La Formación Académica Del Psicólogo Y Su Rol Profesional En El Campo Laboral Durante El Año 2024 En La Ciudad De La Rioja / Gallardo, Sofía Beatriz. [s.l.] : [s.n.], 2024-08-29. 122 paginas Registro del documento | Título: | La Formación Académica Del Psicólogo Y Su Rol Profesional En El Campo Laboral Durante El Año 2024 En La Ciudad De La Rioja | Autor(es): | Gallardo, Sofía Beatriz | Resumen: | En el siguiente trabajo de investigación se mostrarán los resultados de la recolección de datos realizada en la IUSC Fundación H. A Barceló para determinar como la formación académica del psicólogo y su rol profesional exige competencias a la hora de insertarse en el campo laboral. En los últimos años, la psicología se fue ampliando por muchos procesos históricos y contextuales lo cual permitió una reestructuración tanto de manera académica como laboral para poder llevar a la formación del rol que los profesionales deben cumplir y cuáles son los requerimientos y exigencias que necesitan para vincularse al mundo laboral y como esto lleve que los recién egresados logren manejar las herramientas y propuestas que la formación académica les propuso durante sus años de estudios. Como punto de partida, el foco de atención estará en la formación académica y cuál es el enfoque del plan de estudio propuesto por la IUSC Fundación H. A Barceló y cuáles son las competencias que se orientan en el modelo educativo universitario en relación con su rol y el campo trabajo. Según el diccionario de la Real Academia Española (2001); define el rol como un papel que cumple una persona o un grupo en una actividad cualquiera o como la conducta que un grupo espera de una persona. Desde la psicología social, y en la misma línea de la definición anterior, Myers (2005, p.143) define rol o papel como “un conjunto de normas que definen la forma en que las personas de una posición social específica deben comportarse”. La formación del rol profesional del psicólogo viene de la mano con su formación académica, por lo tanto, en esta disciplina es común verla en el ámbito de la salud, por lo cual, hay que tomar la formación desde el punto de vista de cómo este se auto-percibe y las dificultades que dicha formación puede acarrear en torno a cuál es el rol que deben ejercer los profesionales en el ámbito del saber y la práctica psicológica. | Descriptores: | | Contribuidores: | Tello, Elizabeth | Fecha: | 2024-08-29 | Extensión: | 122 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
|