 |
 | Influencia de las Redes Sociales en la conducta alimentaria de las mujeres entre 20-40 años de Buenos Aires Grimald, Jazmin; Borghi, Florencia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Grimald, Jazmin; Borghi, Florencia
Influencia de las Redes Sociales en la conducta alimentaria de las mujeres entre 20-40 años de Buenos Aires / Grimald, Jazmin; Borghi, Florencia. [s.l.] : [s.n.], 2019-12-15. 89 paginas Registro del documento | Título: | Influencia de las Redes Sociales en la conducta alimentaria de las mujeres entre 20-40 años de Buenos Aires | Autor(es): | Grimald, Jazmin; Borghi, Florencia | Resumen: | En la última década ha crecido el uso de las Redes Sociales como medio de comunicación masivo de amplio uso por todas las generaciones. A su vez se comenzó a hablar sobre alimentación saludable como un nuevo estilo de vida. Lo preocupante de este punto es ¿Las personas o entidades que brindan este tipo de información? ¿Son profesionales de la salud? ¿Están informados o capacitados universitariamente para hablar o dar consejos sobre estos temas? | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Perez, Laura | Fecha: | 2019-12-15 | Extensión: | 89 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | La Influencia de las Redes Sociales en el Establecimiento de Vínculos Afectivos entre Adolescentes Deluigi Rojas, Maira Soledad Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Deluigi Rojas, Maira Soledad
La Influencia de las Redes Sociales en el Establecimiento de Vínculos Afectivos entre Adolescentes / Deluigi Rojas, Maira Soledad. [s.l.] : [s.n.], 2024-12-19. 112 páginas Registro del documento | Título: | La Influencia de las Redes Sociales en el Establecimiento de Vínculos Afectivos entre Adolescentes | Autor(es): | Deluigi Rojas, Maira Soledad | Resumen: | Lo que se pretende en dicho trabajo es determinar la influencia del uso de las redes sociales en los inicios de una vinculación afectiva adolescente. A partir de un análisis abordado desde el enfoque cognitivo conductual, a través de las variables emergentes, se buscó dar respuestas a un conjunto de interrogantes para lograr describir la manera en que se vinculan los adolescentes, cuáles son los aspectos determinantes al inicio de una vinculación afectiva entre sí y, como eje fundamental, la influencia del uso de las redes sociales en dicho proceso, tanto en sus aspectos positivos como negativos. La etapa adolescente, entendida como fenómeno psicológico, es un momento de la vida en donde intervienen factores interdependientes que cobran un valor que sólo puede ser interpretado teniendo en cuenta un determinado contexto y marco de funcionamiento (López Fuentetaja, & Castro Masó 2007). Las redes sociales son plataformas digitales que permiten a las personas crear, compartir y consumir contenido, así como interactuar con otros usuarios a través de las distintas funciones que ofrece cada aplicación. Dada la susceptibilidad de la población adolescente a los numerosos estímulos que reciben desde los distintos ámbitos que frecuentan es que se consideró de importancia abordar esta investigación. En dicha etapa evolutiva se despliega la construcción de la identidad y la autopercepción, aspectos que afectan futuros ámbitos de la vida como las relaciones interpersonales afectivas, por lo que los adolescentes pueden resultar expuestos a modelos de conducta y utilidades que pueden impactar tanto de manera positiva como negativa en su bienestar emocional y psicológico. | Descriptores: | | Contribuidores: | Guaraglia, Emanuel | Fecha: | 2024-12-19 | Extensión: | 112 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
 | La influencia de las Redes Sociales en los hábitos alimentarios en adolescentes de 15 a 18 años en la ciudad de La Rioja en el año 2020 Lagoria Fuenzalida, Macarena Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Lagoria Fuenzalida, Macarena
La influencia de las Redes Sociales en los hábitos alimentarios en adolescentes de 15 a 18 años en la ciudad de La Rioja en el año 2020 / Lagoria Fuenzalida, Macarena. [s.l.] : [s.n.], 2021-11-09. 75 paginas Registro del documento | Título: | La influencia de las Redes Sociales en los hábitos alimentarios en adolescentes de 15 a 18 años en la ciudad de La Rioja en el año 2020 | Autor(es): | Lagoria Fuenzalida, Macarena | Resumen: | En la presente investigación el objetivo fue analizar la influencia que tienen las redes sociales en los hábitos alimentarios en adolescentes de 15 a 18 años en la ciudad de la Rioja, Argentina. Tipo de investigación: Transversal, observacional y descriptivo. Se seleccionó una muestra no probabilística de 2 escuelas privadas conformada por 144 estudiantes de 3er, 4to y 5to año. La recolección de datos, se realizó a través de una encuesta de tipo “Formulario de Google” online, basada en sus hábitos alimentarios actuales, actividad física y consumo de redes sociales. Los resultados más relevantes fueron que el 95%, alguna vez ha visto alguna publicación sobre consejos nutricionales, dietas o uso de suplementos nutricionales. El 65% de los adolescentes encuestados alguna vez han intentado llevar a cabo, con o sin éxito, alguna práctica o sugerencia nutricional que hayan visto en redes sociales. El 60% no sabían si el contenido de las publicaciones (donde se sugería el uso de suplementos nutricionales o la implementación de alguna dieta) era redactado por algún especialista en nutrición, licenciado o profesional de la salud capacitado en el área. Finalmente se realizó la implementación en la anamnesis sobre el hábito de consumo (además de lo alimentario) de internet, redes sociales y diferentes plataformas web pudieron acceder a información validada o no. Además, la creación e implementación y/o regulación de políticas públicas que midan y reglamenten el contenido web publicado en redes o en cualquier otra plataforma sobre lo que concierne salud en general y a su respectiva sanción en caso de atentar o poner en riesgo la salud de las personas. | Descriptores: | | Contribuidores: | Gomez, Raquel Noemi; Lanari, Adriana Laura | Fecha: | 2021-11-09 | Extensión: | 75 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Uso de la red social Instagram por los profesionales de Nutrición Lopez, Anahid Soledad; Peres, Paula Virginia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Lopez, Anahid Soledad; Peres, Paula Virginia
Uso de la red social Instagram por los profesionales de Nutrición / Lopez, Anahid Soledad; Peres, Paula Virginia. [s.l.] : [s.n.], 2019-12-01. 72 paginas Registro del documento | Título: | Uso de la red social Instagram por los profesionales de Nutrición | Autor(es): | Lopez, Anahid Soledad; Peres, Paula Virginia | Resumen: | Las redes sociales reemplazaron a los medios de comunicación tradicionales como el espacio en el que los profesionales de la nutrición publican y difunden sus conocimientos. “Instagram” es la aplicación que reúne –al instante y sin mediaciones- a dichos profesionales con múltiples seguidores interesados en contenidos sobre alimentación, hábitos saludables y prácticas nutricionales. Los recursos y estrategias de los profesionales de la nutrición en “Instagram” presentan un nuevo tipo de vínculo comunicacional. | Descriptores: | | Contribuidores: | Oharriz, Elida; Venini, Cristina | Fecha: | 2019-12-01 | Extensión: | 72 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1019872, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
|