 |
 | La Influencia de las Redes Sociales en el Establecimiento de Vínculos Afectivos entre Adolescentes Deluigi Rojas, Maira Soledad Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Deluigi Rojas, Maira Soledad
La Influencia de las Redes Sociales en el Establecimiento de Vínculos Afectivos entre Adolescentes / Deluigi Rojas, Maira Soledad. [s.l.] : [s.n.], 2024-12-19. 112 páginas Registro del documento | Título: | La Influencia de las Redes Sociales en el Establecimiento de Vínculos Afectivos entre Adolescentes | Autor(es): | Deluigi Rojas, Maira Soledad | Resumen: | Lo que se pretende en dicho trabajo es determinar la influencia del uso de las redes sociales en los inicios de una vinculación afectiva adolescente. A partir de un análisis abordado desde el enfoque cognitivo conductual, a través de las variables emergentes, se buscó dar respuestas a un conjunto de interrogantes para lograr describir la manera en que se vinculan los adolescentes, cuáles son los aspectos determinantes al inicio de una vinculación afectiva entre sí y, como eje fundamental, la influencia del uso de las redes sociales en dicho proceso, tanto en sus aspectos positivos como negativos. La etapa adolescente, entendida como fenómeno psicológico, es un momento de la vida en donde intervienen factores interdependientes que cobran un valor que sólo puede ser interpretado teniendo en cuenta un determinado contexto y marco de funcionamiento (López Fuentetaja, & Castro Masó 2007). Las redes sociales son plataformas digitales que permiten a las personas crear, compartir y consumir contenido, así como interactuar con otros usuarios a través de las distintas funciones que ofrece cada aplicación. Dada la susceptibilidad de la población adolescente a los numerosos estímulos que reciben desde los distintos ámbitos que frecuentan es que se consideró de importancia abordar esta investigación. En dicha etapa evolutiva se despliega la construcción de la identidad y la autopercepción, aspectos que afectan futuros ámbitos de la vida como las relaciones interpersonales afectivas, por lo que los adolescentes pueden resultar expuestos a modelos de conducta y utilidades que pueden impactar tanto de manera positiva como negativa en su bienestar emocional y psicológico. | Descriptores: | | Contribuidores: | Guaraglia, Emanuel | Fecha: | 2024-12-19 | Extensión: | 112 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
|