 |
 | Actividad Física y Obesidad Central en Adolescentes del Colegio Normal Víctor Mercante de la Ciudad de Santo Tome Corrientes en el mes de Noviembre del año 2016. Armanasco, Alejandro Ismael Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Armanasco, Alejandro Ismael
Actividad Física y Obesidad Central en Adolescentes del Colegio Normal Víctor Mercante de la Ciudad de Santo Tome Corrientes en el mes de Noviembre del año 2016. / Armanasco, Alejandro Ismael. [s.l.] : [s.n.], 2017-03-06. 23 paginas Registro del documento | Título: | Actividad Física y Obesidad Central en Adolescentes del Colegio Normal Víctor Mercante de la Ciudad de Santo Tome Corrientes en el mes de Noviembre del año 2016. | Autor(es): | Armanasco, Alejandro Ismael | Resumen: | Con este estudio se obtuvo y analizo la información de los niveles de actividad física, y el estado nutricional en relación a la obesidad central y la relación entre estas variables, en los adolescentes del instituto escolar Víctor Mercante de la ciudad de Santo Tome Corrientes. | Descriptores: | | Contribuidores: | Escalante, Analia Mariel; Gentil, Julio | Fecha: | 2017-03-06 | Extensión: | 23 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1020049, Santo Tomé (inhabited place) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Adherencia Al Estilo De Vida Saludable En Adultos Mayores Con Diabetes Mellitus Tipo 2 Perez, Gabriela Rosario Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Perez, Gabriela Rosario
Adherencia Al Estilo De Vida Saludable En Adultos Mayores Con Diabetes Mellitus Tipo 2 / Perez, Gabriela Rosario. [s.l.] : [s.n.], 2024-08-03. 53 páginas Registro del documento | Título: | Adherencia Al Estilo De Vida Saludable En Adultos Mayores Con Diabetes Mellitus Tipo 2 | Autor(es): | Perez, Gabriela Rosario | Resumen: | El abordaje terapéutico de la diabetes mellitus tipo 2 es multidisciplinario e incluye tanto estrategias no farmacológicas como farmacológicas. Un control metabólico adecuado puede prevenir o retrasar el desarrollo de complicaciones relacionadas con esta enfermedad. Una de las barreras para lograr los objetivos de control es la falta de adherencia a comportamientos de estilo de vida saludables, resultando esencial la educación diabetológica. El objetivo general de nuestro trabajo fue conocer la adherencia al estilo de vida saludable en 193 pacientes adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2, de edad media 72,6 años, que concurrieron al servicio de Nutrición y Diabetes del Hospital Sirio Libanés de CABA durante el primer trimestre del año 2024. Dentro de los objetivos específicos, se describió la muestra, se analizaron las dimensiones fundamentales relativas a la adherencia al estilo de vida saludable, asociándolas con características antropométricas, metabólicas y educación diabetológica. El estudio realizado fue de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. Los datos demográficos y antropométricos fueron obtenidos durante la atención en consultorio, los metabólicos a partir de las historias clínicas respectivas, y se aplicaron los instrumentos IMEVID y DKQ 24 para la valoración de estilo de vida saludable y educación diabetológica respectivamente, siendo ambos cuestionarios anónimos y autoadministrados. Al medir el nivel de adherencia total al estilo de vida saludable en la muestra, se observó que el 47% presentó un estilo de vida adecuado y que el 36% poseía educación diabetológica adecuada. Se demostró una asociación significativa entre quienes adhieren al estilo de vida saludable y rangos de normalidad de los parámetros IMC, PC, HbA1c, y conciliación del sueño nocturno. Se observaron conductas saludables en relación a la ausencia de hábito tabáquico, cumplimiento del tratamiento, no consumo de alcohol, bienestar emocional y nutrición (hábitos alimentarios), y menos saludables en información acerca de la enfermedad y actividad física. La adherencia al estilo de vida saludable de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 exige generar hábitos duraderos y adecuados que mejoren su calidad de vida. La educación diabetológica permanente siempre será una herramienta esencial. | Descriptores: | | Contribuidores: | Macignani, Andrea | Fecha: | 2024-08-03 | Extensión: | 53 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Especialización en Nutrición | Notas: | Tesina de Especialización en Nutrición |
|
 | Comparación de confiabilidad del software "kinetics mobiity" en un smartphone, en relación con el test cronometrado timed "UP AND GO" Retamozo, Aidana Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Retamozo, Aidana
Comparación de confiabilidad del software "kinetics mobiity" en un smartphone, en relación con el test cronometrado timed "UP AND GO" / Retamozo, Aidana. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-18. 13 paginas Registro del documento | Título: | Comparación de confiabilidad del software "kinetics mobiity" en un smartphone, en relación con el test cronometrado timed "UP AND GO" | Autor(es): | Retamozo, Aidana | Resumen: | Las caídas son uno de los síndromes más característicos en la población geronte. Un tercio de las personas mayores de 65 años sufre al menos una por año. Es necesario que se implemente procesos de prevención, con pruebas funcionales de bajo costo y fácil implementación y aplicación. Existen distintos métodos para evaluar el riesgo de caídas en ancianos. El test Timed Up and Go (TUG) es ampliamente utilizado. Actualmente los teléfonos móviles son el dispositivo electrónico más consumido mundialmente. Las últimas generaciones de Smartphone (SP) tienen incorporado una gran variedad de sensores. Todos estos recursos facilitan así, la creación de nuevas aplicaciones, permitiendo la incorporación en diferentes ámbitos, incluyendo la asistencia sanitaria. El objetivo de éste trabajo fue evaluar la validez y fiabilidad del software "Kinetics Mobility" en un Smartphone para medir el test Timed up and go. | Descriptores: | | Contribuidores: | Prester, Sebastián; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-12-18 | Extensión: | 13 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Conocimiento básico sobre prevención de lesiones en personas que asisten a gimnasios en Santo Tomé, Corrientes Comparin, Juan Bautista Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Comparin, Juan Bautista
Conocimiento básico sobre prevención de lesiones en personas que asisten a gimnasios en Santo Tomé, Corrientes / Comparin, Juan Bautista. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-18. 24 paginas Registro del documento | Título: | Conocimiento básico sobre prevención de lesiones en personas que asisten a gimnasios en Santo Tomé, Corrientes | Autor(es): | Comparin, Juan Bautista | Resumen: | en el presente trabajo se describió el conocimiento básico sobre prevención de lesiones que tienen los usuarios de los gimnasios, de la ciudad de Santo Tome, Corrientes en el periodo comprendido entre febrero y marzo de 2015, tener una buena técnica y conocer las pautas de entrenamiento es de vital importancia para prevenir distintos tipos de lesiones, así como también realizar un control del estado de salud con un profesional antes de comenzar con el entrenamiento o actividad física en un gimnasio | Descriptores: | | Contribuidores: | Oliva, Jose E.; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-12-18 | Extensión: | 24 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1000049, Santo Tomé (inhabited place) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Consumo de Hidratos de Carbono en los jugadores de Rugby del plantel superior del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar Guastavino Alvarez, Juan Pablo; Pucko, María Agustina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Guastavino Alvarez, Juan Pablo; Pucko, María Agustina
Consumo de Hidratos de Carbono en los jugadores de Rugby del plantel superior del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar / Guastavino Alvarez, Juan Pablo; Pucko, María Agustina. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-09. 47 paginas Registro del documento | Título: | Consumo de Hidratos de Carbono en los jugadores de Rugby del plantel superior del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar | Autor(es): | Guastavino Alvarez, Juan Pablo; Pucko, María Agustina | Resumen: | El rugby es un deporte en equipo de contacto físico caracterizado por su singular pelota ovalada y sus arcos altos en forma de “H”. Se juega en un campo de juego rectangular de 100 metros de largo por 60 metros de ancho. El partido dura 80 minutos, en dos tiempos de 40 minutos cada uno y cada acción realizada por los jugadores es a una intensidad mayor al 70% del VO2 máximo. Los Hidratos de Carbono son la fuente más importante de energía para el organismo, particularmente durante la realización de ejercicios de alta intensidad. Lo más importante de este nutriente en comparación con las grasas es que por unidad de tiempo se puede obtener más ATP a partir de la oxidación de glucosa que de ácidos grasos. Esta propiedad hace que los HC desempeñen el papel más importante como sustrato energético durante los ejercicios de mayor intensidad, en los que la utilización de ATP es demasiado alta y sean considerados como “La vedette de la nutrición deportiva”. | Descriptores: | | Contribuidores: | Venini, Cristina; Rodriguez, Javier Agustín | Fecha: | 2015-12-09 | Extensión: | 47 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Diferencia en los efectos inmediatos entre elongación estática y dinámica de flexibilidad isquiotibial en hombres que practican el entrenamiento de crossfit Arce, Gastón Daniel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Arce, Gastón Daniel
Diferencia en los efectos inmediatos entre elongación estática y dinámica de flexibilidad isquiotibial en hombres que practican el entrenamiento de crossfit / Arce, Gastón Daniel. [s.l.] : [s.n.], 2018-03-19. 12 paginas Registro del documento | Título: | Diferencia en los efectos inmediatos entre elongación estática y dinámica de flexibilidad isquiotibial en hombres que practican el entrenamiento de crossfit | Autor(es): | Arce, Gastón Daniel | Resumen: | En esta investigación se trabajara sobre personas de sexo masculino que se ejercitan con Crossfit, este es un tipo de entrenamiento de ejercicios funcionales ejecutados a alta intensidad, se basa en el trabajo de diferentes capacidades y habilidades: resistencia cardiovascular y respiratoria, resistencia muscular, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, agilidad, psicomotricidad, equilibrio, y precisión. Todas estas actividades intervienen enérgicamente para una puesta en forma eficaz. Siendo la flexibilidad la cualidad que nos interesa investigar y se comparará dos tipos de elongación, la elongación estática con la dinámica. El objetivo es ver cual tiene mayor eficacia en la flexibilidad isquiotibial | Descriptores: | | Contribuidores: | Batac, Mónica; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2018-03-19 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectividad de los ejercicios excéntricos en la tendinopatía Aquilea. Revisión bibliográfica sistemática Fernandez Gomez, Santiago Tomas Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Fernandez Gomez, Santiago Tomas
Efectividad de los ejercicios excéntricos en la tendinopatía Aquilea. Revisión bibliográfica sistemática / Fernandez Gomez, Santiago Tomas. [s.l.] : [s.n.], 2018-12-19. 18 paginas Registro del documento | Título: | Efectividad de los ejercicios excéntricos en la tendinopatía Aquilea. Revisión bibliográfica sistemática | Autor(es): | Fernandez Gomez, Santiago Tomas | Resumen: | La tendinopatia Aquilea es una patología que se caracteriza por alteraciones degenerativas del tendón. El tratamiento conservador se basa en diversos agentes físicos, técnicas y ejercicios, dentro de los cuales se encuentran los ejercicios excéntricos, que son una de las herramientas más utilizadas. Esta revisión busca conocer su grado de efectividad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Bosco, Claudio Horacio | Fecha: | 2018-12-19 | Extensión: | 18 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos de crossfit sobre la fuerza máxima voluntaria isométrica del cuádriceps. Aello, Samanta Mariela Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Aello, Samanta Mariela
Efectos de crossfit sobre la fuerza máxima voluntaria isométrica del cuádriceps. / Aello, Samanta Mariela. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-18. 12 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de crossfit sobre la fuerza máxima voluntaria isométrica del cuádriceps. | Autor(es): | Aello, Samanta Mariela | Resumen: | Crossfit, es un plan de acondicionamiento físico que ha ganado popularidad en los últimos años. Combina una gran variedad de movimientos funcionales realizados a una alta intensidad. Se centra en el desarrollo de 10 cualidades físicas siendo la fuerza y la capacidad aeróbica las más importantes. La fuerza muscular voluntaria aumenta considerablemente durante las primeras semanas de entrenamiento.(1-5) Existen diversas formas de evaluar, sin embargo se concluyó que los dinamómetros son las herramientas más efectivas para la medición de la fuerza máxima voluntaria isometrica. (6-9) | Descriptores: | | Contribuidores: | Astraldi, Ignacio Matías; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2015-12-18 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos de la hidroterapia y el ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revisión sistemática. Pili, Marianela Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Pili, Marianela
Efectos de la hidroterapia y el ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revisión sistemática. / Pili, Marianela. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-18. 12 paginas Registro del documento | Título: | Efectos de la hidroterapia y el ejercicio físico en pacientes con fibromialgia. Revisión sistemática. | Autor(es): | Pili, Marianela | Resumen: | La fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica es una enfermedad que afecta predominantemente a las mujeres jóvenes de entre 30 y 60 años. El diagnóstico fue clínico luego de que lo síntomas persistieron durante seis meses, sin revertirse con reposo ni con medicación. Los síntomas más frecuentes fueron dolor músculo-esquelético generalizado, rigidez articular, trastornos del sueño, ansiedad y depresión. Esto causó deterioro de la capacidad funcional de quienes padecían ésta enfermedad. Entre los factores que predisponen a la misma, estaban las infecciones y el stress postraumático. Los enfermos tenían baja calidad de vida, y la depresión era la principal comorbilidad. Para aliviar la sintomatología de las personas que padecían la enfermedad, uno de los recursos terapéuticos fue la hidroterapia. En ella se combinaban los efectos físicos del agua, como la flotabilidad, con los efectos térmicos y mecánicos. Se redujeron la fuerza gravitatoria por la flotación y se dio la relajación muscular debido al agua caliente. Durante la inmersión del cuerpo, el agua proporcionó una gran cantidad de información sensorial y los estímulos sensoriales compitieron con estímulos dolorosos interrumpiendo así al mecanismo de dolor. Estos efectos estaban relacionados con el alivio del dolor, relajación muscular, aumento de la irrigación sanguínea, sensación de sedación. También la combinación de ejercicio físico tipo aérobico, fortalecimiento y flexibilidad demostraron resultados significativos en el estado de las personas que padecían fibromialgia. Uno de los síntomas más frecuentes en los pacientes era la presencia de alteraciones en el sueño, ya sea producto del dolor o de los estados de vigilia. En la suma de la hidroterapia y el ejercicio físico se pudo comprobar el incremento de los niveles de serotonina, que conllevó a un aumento de la hormona reguladora del sueño, la melatonina. | Descriptores: | | Contribuidores: | Castro Luque, Emilse ; Gulisano, Mariana | Fecha: | 2015-12-18 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos del ejercicio fisico sobre el equilibrio en el adulto mayor Ruiz, Karen Denise Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ruiz, Karen Denise
Efectos del ejercicio fisico sobre el equilibrio en el adulto mayor / Ruiz, Karen Denise. [s.l.] : [s.n.], 2018-12-19. 88 paginas Registro del documento | Título: | Efectos del ejercicio fisico sobre el equilibrio en el adulto mayor | Autor(es): | Ruiz, Karen Denise | Resumen: | Existe una relación directa entre el envejecimiento y la perdida de equilibrio. Es uno de los principales factores de riesgos de caídas en los adultos mayores. Se considera que el ejercicio físico es la estrategia terapéutica más efectiva para retrasar/ reducir las alteraciones en el equilibrio y de esta forma disminuir el número de caídas. | Descriptores: | | Contribuidores: | Wechsler, Silvina | Fecha: | 2018-12-19 | Extensión: | 88 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Efectos del ejercicio y la crioterapia en el tratamiento de artrosis de rodilla en ex deportistas y en no deportistas. Revisión sistemática. Marano, Ana María Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Marano, Ana María
Efectos del ejercicio y la crioterapia en el tratamiento de artrosis de rodilla en ex deportistas y en no deportistas. Revisión sistemática. / Marano, Ana María. [s.l.] : [s.n.], 2015-11-20. 11 paginas Registro del documento | Título: | Efectos del ejercicio y la crioterapia en el tratamiento de artrosis de rodilla en ex deportistas y en no deportistas. Revisión sistemática. | Autor(es): | Marano, Ana María | Resumen: | La artrosis (AO) es una enfermedad progresiva caracterizada por la degeneración y destrucción del cartílago articular. Los pacientes que sufren AO de rodilla presentan debilidad muscular en los miembros inferiores. Tratamientos basados en el ejercicio regular no farmacológicos, podrían ser empleados para controlar el incremento de la AO, reduciendo el dolor y mejorando la función. El dolor crónico es el síntoma de mayor impacto en la calidad de vida de los pacientes con AO de rodilla. La crioterapia es un tratamiento que consiste en la aplicación de frío en la zona afectada con fines terapéuticos y es utilizada para reducir la inflamación. También es utilizada como técnica de recuperación para lesiones traumáticas luego del ejercicio, en atletas de alta competición. El Objetivo de este trabajo fue buscar los efectos de los ejercicios y la crioterapia en pacientes con AO de rodilla | Descriptores: | | Contribuidores: | Lopez, Carlos; Gulisano, Mariana | Fecha: | 2015-11-20 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Eficacia del test de Romberg combinado con ejercicios de equilibrio en jugadores de handbol Candelaria, Juan Ignacio Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Candelaria, Juan Ignacio
Eficacia del test de Romberg combinado con ejercicios de equilibrio en jugadores de handbol / Candelaria, Juan Ignacio. [s.l.] : [s.n.], 2019-04-04. 24 paginas Registro del documento | Título: | Eficacia del test de Romberg combinado con ejercicios de equilibrio en jugadores de handbol | Autor(es): | Candelaria, Juan Ignacio | Resumen: | La propiocepción es la modalidad de la sensibilidad que nos informa de la posición de los distintos elementos del aparato locomotor de manera consciente. Es el proceso neuromuscular que por medio de distintos estímulos aferentes y eferentes permite al cuerpo humano mantener su estabilidad y orientación durante las actividades motrices. Es el mecanismo de ajuste y control de la actividad muscular en respuesta a la intensidad y dirección de fuerzas que actúan externamente. La propiocepción es el conocimiento de la posición corporal, tanto de manera estática como dinámica, que depende de la información sobre el grado de angulación de todas las articulaciones en cualquiera de los planos y sus velocidades de cambio. | Descriptores: | | Contribuidores: | Hisas, Leandro | Fecha: | 2019-04-04 | Extensión: | 24 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | El ejercicio y la ingesta de suplementos para el abordaje preventivo en pacientes con osteoporosis Tomas, María José Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Tomas, María José
El ejercicio y la ingesta de suplementos para el abordaje preventivo en pacientes con osteoporosis / Tomas, María José. [s.l.] : [s.n.], 2015-03-04. 12 paginas Registro del documento | Título: | El ejercicio y la ingesta de suplementos para el abordaje preventivo en pacientes con osteoporosis | Autor(es): | Tomas, María José | Resumen: | El objetivos de la siguiente revisión bibliográfica es recopilar los diferentes artículos vinculados a la actividad física en la Osteoporosis para al manejo preventivo y tratamiento de pacientes post menopáusicas así como de pacientes con diagnóstico de osteoporosis | Descriptores: | | Contribuidores: | Puga, Eva Paula; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-03-04 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Hábitos alimentarios y conductuales que influyen sobre el rendimiento deportivo en adolescentes jugadoras de hockey de la ciudad de Junín, Argentina. Guzman, Gonzalo G.; Sanchez, Ana C. Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Guzman, Gonzalo G.; Sanchez, Ana C.
Hábitos alimentarios y conductuales que influyen sobre el rendimiento deportivo en adolescentes jugadoras de hockey de la ciudad de Junín, Argentina. / Guzman, Gonzalo G.; Sanchez, Ana C.. [s.l.] : [s.n.], 2016-04-18. 82 paginas Registro del documento | Título: | Hábitos alimentarios y conductuales que influyen sobre el rendimiento deportivo en adolescentes jugadoras de hockey de la ciudad de Junín, Argentina. | Autor(es): | Guzman, Gonzalo G.; Sanchez, Ana C. | Resumen: | El presente trabajo es un estudio de tipo descriptivo, transversal y observacional, en el cual se encuestó a 30 jugadoras de hockey sobre césped entre 16 y 20 años de edad, pertenecientes a la división del club social de Junín, provincia de Buenos aires, Argentina, para conocer sus hábitos alimentarios y no alimentarios que pudieran influir positiva o negativa en el rendimiento deportivo. Las variables que se midieron fueron frecuencia de alimentos consumidos diariamente; número de comidas diarias; modificación de la alimentación los días previos de la competencia y durante la misma; hidratación; entrenamiento; signos y síntomas de agotamiento físico tras la actividad física; consumo de tabaco y alcohol; y descanso previo a la competencia. Los resultados indican que las jugadoras presentan un alto consumo de productos lácteos, frutas y verduras y carne, y bajo consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono, y sobre todo, de legumbres. Si bien el consumo de estos alimentos aumenta los días previos a la competencia, esta modificación alimentaria no es realizada por todas las jugadoras. El consumo de alcohol se manifiesta en más de la mitad de las encuestadas, mientras que el tabaquismo, en menos de la mitad de las jugadoras. El cien por ciento se hidrata diariamente y durante la competencia, con distintos tipos de bebidas, y descansa al menos ocho horas diarias antes de la actividad física. Se encontró que la mayoría de las jugadoras, así como el entrenador, desconocía la importancia de algunas de las variables consultadas durante el trabajo, por lo cual se considera que la presencia de un especialista en Nutrición en el club, brindaría mayor información acerca de la importancia de una correcta y balanceada alimentación para mejorar el rendimiento deportivo. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; De Navarrete, Eduardo | Fecha: | 2016-04-18 | Extensión: | 82 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Incidencia estadística de las lesiones osteocondrales más comunes en niños y adolescentes deportistas en nivel competitivo Adamo, Juan Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Adamo, Juan
Incidencia estadística de las lesiones osteocondrales más comunes en niños y adolescentes deportistas en nivel competitivo / Adamo, Juan. [s.l.] : [s.n.], 2015-03-04. 15 paginas Registro del documento | Título: | Incidencia estadística de las lesiones osteocondrales más comunes en niños y adolescentes deportistas en nivel competitivo | Autor(es): | Adamo, Juan | Resumen: | La práctica deportiva representa un estímulo favorable durante la etapa de crecimiento y desarrollo, sin embargo cuando la actividad física es excesiva o violenta es probable que conduzca a la fatiga crónica o pueda inducir traumatismos en cualquier parte del cuerpo. En los últimos años asistimos a un aumento notable de la práctica deportiva en forma competitiva por parte de niños y adolescentes. Los traumatismos que sobrevienen sobre un cuerpo en crecimiento, por lo tanto frágil son el origen de lesiones específicas. Las prácticas deportivas que implican carreras y saltos pueden acarrear disfunciones importantes, las lesiones osteocondrales en niños y adolescentes son frecuentes y guardan relación directa con el aumento en la frecuencia y energía de las prácticas deportivas. Esta revisión tiene por objetivo realizar un recorrido por la bibliografía publicada hasta la fecha sobre las lesiones osteocondrales que pueden darse durante la práctica deportiva en forma excesiva de niños y adolescentes | Descriptores: | | Contribuidores: | Garcia, Daniel; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-03-04 | Extensión: | 15 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006477, Argentina (nation) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Influencia del ejercicio físico en el grado de dependencia funcional en adultos mayores institucionalizados Benítez, Valeria Alejandra Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Benítez, Valeria Alejandra
Influencia del ejercicio físico en el grado de dependencia funcional en adultos mayores institucionalizados / Benítez, Valeria Alejandra. [s.l.] : [s.n.], 2015-06-08. 12 paginas Registro del documento | Título: | Influencia del ejercicio físico en el grado de dependencia funcional en adultos mayores institucionalizados | Autor(es): | Benítez, Valeria Alejandra | Resumen: | A medida que la población envejece, se producen cambios en el perfil del anciano que lo llevaran a un predominio de enfermedades degenerativas crónicas, que de no ser tratadas, conducirán a una dependencia funcional que requerirá de asistencia. | Descriptores: | | Contribuidores: | Garay, Florencia Alejandra; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-06-08 | Extensión: | 12 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1020049, Santo Tomé (inhabited place) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | La acción del crossfit® sobre el salto en largo: estudio múltiple de casos Firmapaz, Matias Lucas Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Firmapaz, Matias Lucas
La acción del crossfit® sobre el salto en largo: estudio múltiple de casos / Firmapaz, Matias Lucas. [s.l.] : [s.n.], 2015-11-20. 9 paginas Registro del documento | Título: | La acción del crossfit® sobre el salto en largo: estudio múltiple de casos | Autor(es): | Firmapaz, Matias Lucas | Resumen: | El crossfit® es un método de entrenamiento que se compone de varios ejercicios físicos. Combina la resistencia, la fuerza y la potencia muscular. El entrenamiento del día o WOD tiene como objetivo que el trabajo sea variado, funcional y a alta intensidad. La fuerza es capacidad física que nos permite crear una tensión muscular para vencer una oposición. El entrenamiento de ella estimula la hipertrofia muscular y la capacidad de reclutamiento de las unidades motoras. La fuerza explosiva es el potencial que posee un musculo para realizar una contracción en un periodo corto de tiempo. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lopez, Ignacio; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2015-11-20 | Extensión: | 9 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Las Lesiones De Los Soldados Voluntarios En La Base Aérea Militar Chamical Y Su Incidencia En El Rendimiento Durante El Periodo De Instrucción Barrionuevo, Camila Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Barrionuevo, Camila
Las Lesiones De Los Soldados Voluntarios En La Base Aérea Militar Chamical Y Su Incidencia En El Rendimiento Durante El Periodo De Instrucción / Barrionuevo, Camila. [s.l.] : [s.n.], 2024-08-30. 50 paginas Registro del documento | Título: | Las Lesiones De Los Soldados Voluntarios En La Base Aérea Militar Chamical Y Su Incidencia En El Rendimiento Durante El Periodo De Instrucción | Autor(es): | Barrionuevo, Camila | Resumen: | El propósito de realizar el presente trabajo es identificar cuáles son las principales lesiones que sufren los soldados voluntarios. | Descriptores: | | Contribuidores: | Gastaudo, Reina; Sarmiento, Jose Pablo | Fecha: | 2024-08-30 | Extensión: | 50 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Lesiones en el ejercicio físico y relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Aredes, Lucas Exequiel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Aredes, Lucas Exequiel
Lesiones en el ejercicio físico y relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios. / Aredes, Lucas Exequiel . [s.l.] : [s.n.], 2023-12-15. 58 páginas Registro del documento | Título: | Lesiones en el ejercicio físico y relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios. | Autor(es): | Aredes, Lucas Exequiel | Resumen: | La mayoría de los investigadores que se han interesado en estudiar el rendimiento académico se han enfocado en analizar su relación con los estilos y estrategias de aprendizaje, sobre todo en población universitaria, pero en menor medida existen otros estudios en los cuales se busca relacionar el rendimiento académico con variables como lesiones deportivas, teniendo en cuenta la gran cantidad de universitarios que dedican tiempo a las prácticas deportivas amateur. Inevitablemente unido a este hecho, también lo hace en número de lesiones. En este sentido, el propósito del presente estudio es conocer la tasa de incidencia de lesiones físicas en entrenamiento amateur y su relación con el rendimiento académico en alumnos universitarios de la cuidad capital de La Rioja. | Descriptores: | | Contribuidores: | Castro Gurgone, Nahuel; Vega Gibaut, Pablo; Cuffia, Valeria | Fecha: | 2023-12-15 | Extensión: | 58 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Obesidad central, hábitos alimentarios y actividad física en adolescentes Delgado, Fernanda; Gonzalez, Noelia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Delgado, Fernanda; Gonzalez, Noelia
Obesidad central, hábitos alimentarios y actividad física en adolescentes / Delgado, Fernanda; Gonzalez, Noelia. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-18. 63 paginas Registro del documento | Título: | Obesidad central, hábitos alimentarios y actividad física en adolescentes | Autor(es): | Delgado, Fernanda; Gonzalez, Noelia | Resumen: | En la adolescencia se establecen patrones alimentarios y hábitos que pueden desencadenar obesidad. Argentina es uno de los países latinoamericanos con mayor sobrepeso y obesidad. Existe una elevada inactividad física y consumo de alimentos de baja calidad nutricional. Esto podría ser resultado de cambios culturales y ambientales. La adolescencia es una etapa decisiva por los cambios que en ella ocurren, los cuales condicionan tanto las necesidades nutricionales como los hábitos alimentarios, actividad física y la conducta. | Descriptores: | | Contribuidores: | Gaete, Laura; Perez, Laura | Fecha: | 2013-11-18 | Extensión: | 63 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Tratamiento de lumbalgias inespecíficas a través de ejercicios abdominales hipopresivos con elongación de isquiotibiales frente a la electroestimulación nerviosa transcutánea, en el centro “Mirma Correa”, en Santo Tomé, Corrientes. Otazu, Luis Federico Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Otazu, Luis Federico
Tratamiento de lumbalgias inespecíficas a través de ejercicios abdominales hipopresivos con elongación de isquiotibiales frente a la electroestimulación nerviosa transcutánea, en el centro “Mirma Correa”, en Santo Tomé, Corrientes. / Otazu, Luis Federico. [s.l.] : [s.n.], 2018-03-08. 20 paginas Registro del documento | Título: | Tratamiento de lumbalgias inespecíficas a través de ejercicios abdominales hipopresivos con elongación de isquiotibiales frente a la electroestimulación nerviosa transcutánea, en el centro “Mirma Correa”, en Santo Tomé, Corrientes. | Autor(es): | Otazu, Luis Federico | Resumen: | El objetivo del estudio es analizar la evolución del dolor y la movilidad articular post tratamiento en pacientes con lumbalgia del tipo inespecífica sometidos a ejercicios abdominales hipopresivos con estiramiento de isquiotibiales con la técnica de energía muscular frente al TENS en la zona lumbar e isquiotibial. | Descriptores: | | Contribuidores: | Turcuman, Ricardo David; Gentil, Julio | Fecha: | 2018-03-08 | Extensión: | 20 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1020049, Santo Tomé (inhabited place) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Valoración de la actividad física en adolescentes Povarchuk, Daiana Gabriela Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Povarchuk, Daiana Gabriela
Valoración de la actividad física en adolescentes / Povarchuk, Daiana Gabriela. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-18. 10 paginas Registro del documento | Título: | Valoración de la actividad física en adolescentes | Autor(es): | Povarchuk, Daiana Gabriela | Resumen: | La actividad física es imprescindible para la prevención de enfermedades crónicas cardiovasculares y obesidad, por lo tanto es un determinante de salud. Las administraciones estatales buscan modelos para incrementar la práctica deportiva en la adolescencia en los tiempos libres. La medición de la actividad física se llevó a cabo mediante la encuesta PAQ-A. El objetivo de este trabajo fue valoración y comparación de grados de actividad física entre alumnos adolescentes de ambos sexos en el colegio San Josafat. | Descriptores: | | Contribuidores: | Oliva, Jose E.; Dandres, Romelí Yael | Fecha: | 2015-12-18 | Extensión: | 10 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001434, Misiones (province) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
|