|
| Influencia de una intervención educativa alimentaria sobre el hábito y calidad del desayuno en adolescentes de la Escuela de Educación Secundaria Nº 7 de la ciudad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires” Rodoni, Leonardo J.; Sepulveda, Facundo A. Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Rodoni, Leonardo J.; Sepulveda, Facundo A.
Influencia de una intervención educativa alimentaria sobre el hábito y calidad del desayuno en adolescentes de la Escuela de Educación Secundaria Nº 7 de la ciudad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires” / Rodoni, Leonardo J.; Sepulveda, Facundo A.. [s.l.] : [s.n.], 2017-05-07. 61 paginas Registro del documento | Título: | Influencia de una intervención educativa alimentaria sobre el hábito y calidad del desayuno en adolescentes de la Escuela de Educación Secundaria Nº 7 de la ciudad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires” | Autor(es): | Rodoni, Leonardo J.; Sepulveda, Facundo A. | Resumen: | El desayuno es considerado como una de las ingestas alimentarias más importantes del día. Proporciona la energía y los nutrientes necesarios que permiten un óptimo rendimiento físico e intelectual, y su omisión ha sido considerada como un factor de riesgo para la salud. Sin embargo, es el tipo de comida que menos interés despierta y el que más suelen omitir los adolescentes. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Perez, Laura | Fecha: | 2017-05-07 | Extensión: | 61 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
| Intervención Educativa Alimentaria en alumnos de 6to y 7mo grado de la escuela primaria Miguel Hernández, CABA Loria, Anabela C.; Loria, Florencia L.; Gonzalez, Miriam V. Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Loria, Anabela C.; Loria, Florencia L.; Gonzalez, Miriam V.
Intervención Educativa Alimentaria en alumnos de 6to y 7mo grado de la escuela primaria Miguel Hernández, CABA / Loria, Anabela C.; Loria, Florencia L.; Gonzalez, Miriam V.. [s.l.] : [s.n.], 2023-12-15. 110 paginas Registro del documento | Título: | Intervención Educativa Alimentaria en alumnos de 6to y 7mo grado de la escuela primaria Miguel Hernández, CABA | Autor(es): | Loria, Anabela C.; Loria, Florencia L.; Gonzalez, Miriam V. | Resumen: | En la edad escolar como la adolescencia se convierten en etapas cruciales para la configuración de los hábitos alimentarios y estilo de vida que persistirá en etapas posteriores, con repercusiones en la edad adulta e incluso en la vejez, por lo tanto, es imprescindible garantizar un adecuado estado nutricional. Debido a la cantidad de horas que niños, niñas y adolescentes (NNyA) permanecen en las escuelas, los entornos educativos constituyen un ámbito propicio para promover la adopción de un estilo de vida saludable, siendo, las intervenciones educativas en esta etapa fundamentales. | Descriptores: | | Contribuidores: | Oharriz, Elida; Perez, Laura | Fecha: | 2023-12-15 | Extensión: | 110 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
| Intervención educativa alimentaria en mujeres embarazadas que asisten a los grupos prepartos en Roque Pérez Broda, Sofia Daniela; Delfino, Karina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Broda, Sofia Daniela; Delfino, Karina
Intervención educativa alimentaria en mujeres embarazadas que asisten a los grupos prepartos en Roque Pérez / Broda, Sofia Daniela; Delfino, Karina. [s.l.] : [s.n.], 2017-05-01. 92 paginas Registro del documento | Título: | Intervención educativa alimentaria en mujeres embarazadas que asisten a los grupos prepartos en Roque Pérez | Autor(es): | Broda, Sofia Daniela; Delfino, Karina | Resumen: | La alimentación en el embarazo deberá ser equilibrada y cubrir las recomendaciones energéticas y nutricionales, teniendo en cuenta alimentos fuente de hierro, calcio y ácidos grasos esenciales. Todos ellos importantes para el desarrollo cerebral y de la retina del feto. Por medio de la educación nutricional se afianza y aumenta los diferentes conocimientos, para que estos sean aplicados en la vida diaria, con el fin de lograr una alimentación saludable. | Descriptores: | | Contribuidores: | Oharriz, Elida; Perez, Laura | Fecha: | 2017-05-01 | Extensión: | 92 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
| Relación del servicio nutricional con los factores contribuyentes a la adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Provenzano, Ornella Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Provenzano, Ornella
Relación del servicio nutricional con los factores contribuyentes a la adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. / Provenzano, Ornella. [s.l.] : [s.n.], 2017-05-09. 103 páginas Registro del documento | Título: | Relación del servicio nutricional con los factores contribuyentes a la adherencia terapéutica en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. | Autor(es): | Provenzano, Ornella | Resumen: | La DM tipo 2 es una enfermedad de gran prevalencia en nuestro país; el 90% de los casos son tipo 2. Resulta relevante la identificación de los factores que influyen en la adherencia al tratamiento, entre los que se destacan la alimentación y la educación higiénico-alimentaria y nutricional. Por lo tanto la eficiente función del profesional en Nutrición y la calidad de su servicio representan una herramienta esencial para el logro de los objetivos terapéuticos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Garrido, Julieta; Pérez, Laura | Fecha: | 2017-05-09 | Extensión: | 103 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001203, Chubut (province) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
| Relación entre los contenidos educativos nutricionales enseñados en la escuela de nivel secundario Nº1 Paso Alsina y los hábitos nutricionales saludables de los alumnos de 4to año del ciclo superior Hebe Carrá, Alicia; Percara, Maira Sofía Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Hebe Carrá, Alicia; Percara, Maira Sofía
Relación entre los contenidos educativos nutricionales enseñados en la escuela de nivel secundario Nº1 Paso Alsina y los hábitos nutricionales saludables de los alumnos de 4to año del ciclo superior / Hebe Carrá, Alicia; Percara, Maira Sofía. [s.l.] : [s.n.], 2016-10-26. 70 paginas Registro del documento | Título: | Relación entre los contenidos educativos nutricionales enseñados en la escuela de nivel secundario Nº1 Paso Alsina y los hábitos nutricionales saludables de los alumnos de 4to año del ciclo superior | Autor(es): | Hebe Carrá, Alicia; Percara, Maira Sofía | Resumen: | La adolescencia es un período crítico para establecer buenos hábitos alimentarios e incorporar conocimientos sobre nutrición desde la escuela. El objetivo de este trabajo ha sido conocer los hábitos alimentarios de los alumnos en su hogar, en sus momentos de esparcimiento y en la escuela, como así también, el rol de esta institución como agente capaz de influir en la adopción de hábitos nutricionales saludables. Se encuestaron 51 alumnos -22 varones y 29 mujeres- cuya edad promedio fue de 15 años. Luego de realizar un estudio transversal y descriptivo en forma de encuesta cerrada, los resultados indican que más del 50% de los alumnos encuestados no desayunan todos los días; y que a pesar de que el 90% reconoce que el exceso en el consumo de sal y azúcar es perjudicial para la salud, los consumen en exceso. De manera similar, cerca del 70% consume alcohol pese a ser menores de edad y reconocer que el exceso de alcohol es perjudicial para la salud. La escuela -en tercer lugar después del hogar- es donde los alumnos reciben información sobre qué hábitos nutricionales son saludables y cuáles no. Sin embargo, sólo el 25% de los alumnos reconoció que la escuela influyó en la adopción de dichos hábitos. Además, si bien la mayoría tiene conocimiento del óvalo nutricional y admite que una buena alimentación es importante para la salud, casi el 90% no se alimenta acorde al mismo ni tampoco presta atención a los alimentos que consume. De estos resultados surge que las enseñanzas transmitidas por la escuela y el hogar, podrían complementarse con otras modalidades que permitieran inculcar hábitos alimentarios saludables en los alumnos; por ejemplo, actividades vinculadas a la alimentación saludable (talleres, armado de kioscos por los estudiantes, ferias, preparar folletería, etc.) que podrían estimular a los estudiantes a una selección adecuada de los alimentos. Se recomienda además, ahondar en las razones por las cuales la mayoría de los alumnos no adoptan hábitos saludables en mayor medida, a pesar de que admiten que una buena alimentación es importante para la salud y distinguen cuáles son los alimentos beneficiosos y cuáles son perjudiciales si se consumen en exceso. | Descriptores: | | Contribuidores: | De Navarrete, Eduardo; Cavallaro, Sandra | Fecha: | 2016-10-26 | Extensión: | 70 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
|