 |
 | Bruxismo Y Estrés En Estudiantes Universitarios De Kinesiología Pistek Santillan, Lourdes V. Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Pistek Santillan, Lourdes V.
Bruxismo Y Estrés En Estudiantes Universitarios De Kinesiología / Pistek Santillan, Lourdes V.. [s.l.] : [s.n.], 2023-12-15. 56 páginas Registro del documento | Título: | Bruxismo Y Estrés En Estudiantes Universitarios De Kinesiología | Autor(es): | Pistek Santillan, Lourdes V. | Resumen: | El bruxismo es el hábito involuntario de rechinar o apretar los dientes superiores con los inferiores sin propósitos funcionales. Se trata de un problema creciente en la sociedad actual, debido al ritmo de vida cada vez más intenso, lo que aumenta el estrés y la tensión emocional que sufre el paciente. | Descriptores: | | Contribuidores: | Spallanzanik, Luciana | Fecha: | 2023-12-15 | Extensión: | 56 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Consumo de alimentos obesogénicos en estudiantes universitarios Cugliari, M. Florencia; Ferrero, Denise; Sansiñena, Yamila Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Cugliari, M. Florencia; Ferrero, Denise; Sansiñena, Yamila
Consumo de alimentos obesogénicos en estudiantes universitarios / Cugliari, M. Florencia; Ferrero, Denise; Sansiñena, Yamila. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-18. 55 paginas Registro del documento | Título: | Consumo de alimentos obesogénicos en estudiantes universitarios | Autor(es): | Cugliari, M. Florencia; Ferrero, Denise; Sansiñena, Yamila | Resumen: | La población universitaria se encuentra actualmente sumergida en un medio obesogénico. La falta de tiempo entre las obligaciones, las largas horas de estudio y en algunos casos el trabajo, llevan al excesivo consumo de alimentos obesogénicos y sedentarismo como estilo de vida elegido. | Descriptores: | | Contribuidores: | Cappelletti, Ana María; Venini, Cristina | Fecha: | 2013-11-18 | Extensión: | 55 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Consumo de frutas y azúcar en estudiantes de Nutrición de Fundación H.A. Barceló Noziglia, Solana Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Noziglia, Solana
Consumo de frutas y azúcar en estudiantes de Nutrición de Fundación H.A. Barceló / Noziglia, Solana. [s.l.] : [s.n.], 2019-12-15. 57 paginas Registro del documento | Título: | Consumo de frutas y azúcar en estudiantes de Nutrición de Fundación H.A. Barceló | Autor(es): | Noziglia, Solana | Resumen: | A lo largo de los últimos años ha habido un cambio en el patrón de ingesta de la población argentina, caracterizado por un incremento en el consumo de azúcares y un consumo decreciente de alimentos naturales como las frutas frescas, acompañado con aumento en las cifras de enfermedades crónicas no transmisibles: sobrepeso, obesidad, alteraciones hepáticas, diabetes, dislipemia, enfermedad cardiovascular y caries dental. La información es una de las mejores herramientas que puede involucrar a los consumidores a la hora de comprender los nutrientes contenidos en los alimentos y bebidas y de realizar elecciones de forma consciente. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Lic. Pérez, Laura | Fecha: | 2019-12-15 | Extensión: | 57 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Estudio observacional y descriptivo sobre la incidencia de los dolores músculo-esqueléticos de espalda en estudiantes universitarios. Colman, Analía Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Colman, Analía
Estudio observacional y descriptivo sobre la incidencia de los dolores músculo-esqueléticos de espalda en estudiantes universitarios. / Colman, Analía. [s.l.] : [s.n.], 2014-06-10. 19 paginas Registro del documento | Título: | Estudio observacional y descriptivo sobre la incidencia de los dolores músculo-esqueléticos de espalda en estudiantes universitarios. | Autor(es): | Colman, Analía | Resumen: | El dolor de espalda en estudiantes universitarios se encuentra entre los principales motivos de consulta médica. Esto se debe a las malas posturas corporales adoptadas durante los largos periodos en que permanecen sentados mientras realizan sus actividades académicas. El objetivo de este trabajo fue analizar la incidencia de los dolores de espalda causados por alteraciones músculo-esqueléticas en alumnos universitarios, para concientizar a éstos sobre la importancia de los cuidados posturales. | Descriptores: | | Contribuidores: | Bonansea, Milagros ; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2014-06-10 | Extensión: | 19 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Evaluación de la actividad física en estudiantes universitarios de kinesiología de la Fundacion H. A. Barceló Innocente, María Belén Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Innocente, María Belén
Evaluación de la actividad física en estudiantes universitarios de kinesiología de la Fundacion H. A. Barceló / Innocente, María Belén. [s.l.] : [s.n.], 2014-12-10. 11 paginas Registro del documento | Título: | Evaluación de la actividad física en estudiantes universitarios de kinesiología de la Fundacion H. A. Barceló | Autor(es): | Innocente, María Belén | Resumen: | La prevalencia de inactividad física ha aumentado en los últimos tiempos asociándose con una mayor morbimortalidad cardiovascular de la población general. Los fisioterapeutas y estudiantes de terapia física tienen un gran potencial para promover y prescribir la actividad física, sin embargo no existen datos locales de los hábitos y actitudes de estos, frente al ejercicio. | Descriptores: | | Contribuidores: | Godoy, Lucia Belén; Ronzio, Oscar | Fecha: | 2014-12-10 | Extensión: | 11 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Hábitos alimentarios en estudiantes universitarios de Nutrición Ayala, Ayelén Maitén; Parada, María Laura Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ayala, Ayelén Maitén; Parada, María Laura
Hábitos alimentarios en estudiantes universitarios de Nutrición / Ayala, Ayelén Maitén; Parada, María Laura. [s.l.] : [s.n.], 2012-03-26. 82 paginas Registro del documento | Título: | Hábitos alimentarios en estudiantes universitarios de Nutrición | Autor(es): | Ayala, Ayelén Maitén; Parada, María Laura | Resumen: | Introducción: Los hábitos alimentarios constituyen uno de los mayores obstáculos al establecimiento de planes alimentarios óptimos en la mayoría de las personas.1 El conocimiento no conduce de manera automática al cambio de hábitos. Para establecer cambios en la conducta que promuevan la salud, se requiere además del conocimiento, las habilidades para practicarlas, la confianza propia para llevarlas a cabo y la intención o el compromiso de hacerlas. Numerosos estudios sobre hábitos alimentarios en estudiantes universitarios han mostrado que estos poseen inadecuación, no habiéndose encontrado muchos trabajos en estudiantes de nutrición. Objetivo General: Evaluar los hábitos alimentarios de los estudiantes de segundo y tercer año de la carrera de Nutrición de la Fundación Barceló. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal. Para realizar el estudio se tomó como muestra (no probabilística) a 48 alumnos. Se realizó una encuesta de frecuencia de consumo de alimentos autoadministradas. Se obtuvieron las porciones de cada grupo de alimentos diarias, el número de comidas al día realizadas y el consumo de alimentos durante el intervalo de cursada. Se comparo el consumo con las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la población Argentina.9 Resultados: En relación al consumo de los 6 grupos básicos de alimentos: el grupo de lácteos y derivados fue el que presento mayor consumo con un 68,75%, el grupo de frutas y verduras presentó un porcentaje de adecuación diario relativamente similar entre sí, con un 18,75% y 12,5% respectivamente; el 45,83% se adecuó al consumo de carnes recomendado por día, y un 35,42% alcanzó la adecuación en el consumo de huevo. Se pudo apreciar que menos del 30% de los alumnos cumplió con la adecuación diaria de almidones, el consumo de aceites y grasas fue de 8,33%, y un 52,08% se adecuó al consumo de azúcares y dulces. Un 39,58% cumplió con el adecuado consumo de agua pura. Discusión: No se encontraron estudios para comparar el consumo de todos los grupos de alimentos, excepto para las frutas y verduras. El consumo promedio de raciones diarias fue de 1,23 y 1,22 porciones respectivamente, similar a lo encontrado en la ENFR (1 y 0,98 respectivamente) | Descriptores: | | Contribuidores: | Pérez, Laura | Fecha: | 2012-03-26 | Extensión: | 82 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Ingesta de líquidos en estudiantes universitarios de la carrera Licenciatura en Nutrición del Instituto Universitario Fundación H. A. Barceló. Zonjic, Valeria Lujan Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Zonjic, Valeria Lujan
Ingesta de líquidos en estudiantes universitarios de la carrera Licenciatura en Nutrición del Instituto Universitario Fundación H. A. Barceló. / Zonjic, Valeria Lujan. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-18. 61 paginas Registro del documento | Título: | Ingesta de líquidos en estudiantes universitarios de la carrera Licenciatura en Nutrición del Instituto Universitario Fundación H. A. Barceló. | Autor(es): | Zonjic, Valeria Lujan | Resumen: | La población consume habitualmente diversos tipos de bebidas, según la elección de las mismas, pueden contribuir al aporte de nutrientes o no y generar mayor o menor impacto sobre el estado nutricional y salud. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Pérez, Laura | Fecha: | 2013-11-18 | Extensión: | 61 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Ingesta de líquidos en estudiantes universitarios de la carrera Licenciatura en Nutrición del Instituto Universitario Fundación H. A. Barceló. (Extensión). Rodofile, Brenda Edith Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Rodofile, Brenda Edith
Ingesta de líquidos en estudiantes universitarios de la carrera Licenciatura en Nutrición del Instituto Universitario Fundación H. A. Barceló. (Extensión). / Rodofile, Brenda Edith. [s.l.] : [s.n.], 2014-03-31. 69 páginas Registro del documento | Título: | Ingesta de líquidos en estudiantes universitarios de la carrera Licenciatura en Nutrición del Instituto Universitario Fundación H. A. Barceló. (Extensión). | Autor(es): | Rodofile, Brenda Edith | Resumen: | La población consume habitualmente diversos tipos de bebidas, según la elección de las mismas, pueden contribuir al aporte de nutrientes o no y generar mayor o menor impacto sobre el estado nutricional y salud. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Pérez, Laura | Fecha: | 2014-03-31 | Extensión: | 69 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Intervención educativa en higiene alimentaria en estudiantes de cocina del comedor comunitario La Ilusión de los Niños de Lomas de Zamora: evaluación a los 6 meses de implementado Scorza, Diego Ariel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Scorza, Diego Ariel
Intervención educativa en higiene alimentaria en estudiantes de cocina del comedor comunitario La Ilusión de los Niños de Lomas de Zamora: evaluación a los 6 meses de implementado / Scorza, Diego Ariel. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-18. 79 paginas Registro del documento | Título: | Intervención educativa en higiene alimentaria en estudiantes de cocina del comedor comunitario La Ilusión de los Niños de Lomas de Zamora: evaluación a los 6 meses de implementado | Autor(es): | Scorza, Diego Ariel | Resumen: | Es derecho de todo ser humano poder acceder a alimentos higiénicamente seguros, las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) se pueden prevenir minimizando los riesgos introducidos durante las distintas etapas de elaboración. La capacitación a los manipuladores por medio de la educación nutricional resulta una herramienta fundamental para el control de las ETA. | Descriptores: | | Contribuidores: | Medín, Silvina; Medín, Roxana; Pérez, Laura | Fecha: | 2013-11-18 | Extensión: | 79 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Intervención educativa en higiene alimentaria en estudiantes de cocina del comedor comunitario: La Ilusión de los Niños de Lomas de Zamora Marotta, Sofía; Areán, María Celeste Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Marotta, Sofía; Areán, María Celeste
Intervención educativa en higiene alimentaria en estudiantes de cocina del comedor comunitario: La Ilusión de los Niños de Lomas de Zamora / Marotta, Sofía; Areán, María Celeste. [s.l.] : [s.n.], 2013-11-18. 103 páginas Registro del documento | Título: | Intervención educativa en higiene alimentaria en estudiantes de cocina del comedor comunitario: La Ilusión de los Niños de Lomas de Zamora | Autor(es): | Marotta, Sofía; Areán, María Celeste | Resumen: | Es derecho de todo ser humano poder acceder a alimentos higiénicamente seguros, las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) se pueden prevenir minimizando los riesgos introducidos durante las distintas etapas de elaboración. La capacitación a los manipuladores resulta una herramienta fundamental para el control de las ETA. | Descriptores: | | Contribuidores: | Medín, Silvina; Medín, Roxana; Perez, Laura | Fecha: | 2013-11-18 | Extensión: | 103 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Jóvenes Y Sus Elecciones En Tiempos De Incertidumbre Morales Chumbita, Katherin Mailen Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Morales Chumbita, Katherin Mailen
Jóvenes Y Sus Elecciones En Tiempos De Incertidumbre / Morales Chumbita, Katherin Mailen . [s.l.] : [s.n.], 2024-08-29. 150 páginas Registro del documento | Título: | Jóvenes Y Sus Elecciones En Tiempos De Incertidumbre | Autor(es): | Morales Chumbita, Katherin Mailen | Resumen: | La temática elegida para el presente trabajo de investigación surge a partir de un interés personal como estudiante de la Licenciatura en Psicología, ya que tener la posibilidad de elegir qué carrera seguir a futuro afecta a la mayor parte de la población adolescente, considerando esta etapa como una de las más vulnerables, siendo el periodo donde se va forjando su personalidad y se van creando las bases de un proyecto de vida. La elección de la carrera se presenta a una edad muy temprana, donde se emergen inseguridades, incertidumbres, dudas, miedos que pueden desembocar en una decisión que nada tiene que ver con lo que realmente se desea. Es por ello que esta investigación tiene como finalidad el poder visibilizar la importancia de que la escuela secundaria pueda brindar un proceso de elección vocacional donde los jóvenes, que están por hacer un pasaje hacia la vida adulta, puedan tomar una decisión en vista de diferentes factores, etapa por la que están atravesando, sus deseos, su proyecto de vida futuro; como así también el impacto que tiene esta elección en la sociedad, teniendo en cuenta el contexto socio histórico por el cual se esté transitando | Descriptores: | | Contribuidores: | Cibeira, Alicia Susana | Fecha: | 2024-08-29 | Extensión: | 150 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (Province) | Sede: | La Rioja | Carrera: | Licenciatura en Psicología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Psicologia |
|
 | Presencia de Factores de Riesgo Para desarrollar Enfermedades Crónicas no Transmisibles en estudiantes de Medicina, de Santo Tomé - Corrientes Vicente, Carla Paola; Maslovski, Cecilia Florencia; Rigo, Carina Gabriela Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Vicente, Carla Paola; Maslovski, Cecilia Florencia; Rigo, Carina Gabriela
Presencia de Factores de Riesgo Para desarrollar Enfermedades Crónicas no Transmisibles en estudiantes de Medicina, de Santo Tomé - Corrientes / Vicente, Carla Paola; Maslovski, Cecilia Florencia; Rigo, Carina Gabriela. [s.l.] : [s.n.], 2016-04-18. 89 paginas Registro del documento | Título: | Presencia de Factores de Riesgo Para desarrollar Enfermedades Crónicas no Transmisibles en estudiantes de Medicina, de Santo Tomé - Corrientes | Autor(es): | Vicente, Carla Paola; Maslovski, Cecilia Florencia; Rigo, Carina Gabriela | Resumen: | Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son un problema nacional e internacional de salud pública que afectan a la mayoría de los países y tienen un impacto muy importante sobre las poblaciones en situación de vulnerabilidad económica y social. Dentro de sus características generales, estas enfermedades no se transmiten de persona a persona, son de larga duración y, por lo general, evolucionan lentamente. | Descriptores: | | Contribuidores: | Gentil, Julio; Montenegro, Alfredo | Fecha: | 2016-04-18 | Extensión: | 89 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001210, Corrientes (province) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Prevalencia de alteraciones posturales en alumnos de la carrera Licenciatura En Kinesiología Y Fisiatría de la Fundación Barceló Sede Santo Tomé, que poseen pie plano Irigoyen, Ana Paula Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Irigoyen, Ana Paula
Prevalencia de alteraciones posturales en alumnos de la carrera Licenciatura En Kinesiología Y Fisiatría de la Fundación Barceló Sede Santo Tomé, que poseen pie plano / Irigoyen, Ana Paula. [s.l.] : [s.n.], 2014-12-17. 22 paginas Registro del documento | Título: | Prevalencia de alteraciones posturales en alumnos de la carrera Licenciatura En Kinesiología Y Fisiatría de la Fundación Barceló Sede Santo Tomé, que poseen pie plano | Autor(es): | Irigoyen, Ana Paula | Resumen: | El pie plano es una patología común, aunque no tratada a tiempo, traerá consecuencias en la alineación de otras estructuras del cuerpo; la prevalencia del pie plano declina con la edad, siendo mayor en niños con laxitud ligamentaria y el uso precoz de calzados, que perjudican el desenvolvimiento del arco longitudinal; es importante hacer la diferenciación entre un pie normal y un pie alterado, que necesita tratamiento en forma temprana | Descriptores: | | Contribuidores: | Oliva, Jose E.; Barotto, Alejandra | Fecha: | 2014-12-17 | Extensión: | 22 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1020049, Santo Tomé (inhabited place) | Sede: | Santo Tome | Carrera: | Licenciatura en Kinesiología | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Kinesiologia |
|
 | Relación de los factores emocionales y estado nutricional con los hábitos alimentarios en estudiantes universitarios de CABA. Debernardi, Gonzalo Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Debernardi, Gonzalo
Relación de los factores emocionales y estado nutricional con los hábitos alimentarios en estudiantes universitarios de CABA. / Debernardi, Gonzalo. [s.l.] : [s.n.], 2020-12-21. 91 páginas Registro del documento | Título: | Relación de los factores emocionales y estado nutricional con los hábitos alimentarios en estudiantes universitarios de CABA. | Autor(es): | Debernardi, Gonzalo | Resumen: | Las emociones tienen un poderoso efecto sobre la elección de los alimentos y los hábitos alimentarios de la población. La manera en que se sienten las personas, afecta su manera de alimentarse. Las personas desarrollan conductas diferentes en respuesta a sus emociones dependiendo de diversos factores, como el medio en que se encuentran, ya sea el trabajo o la universidad. También es importante la habilidad que tengan las personas para dominar sus sentimientos y de esta manera controlar su alimentación. En este trabajo se pretende demostrar cómo afectan las distintas emociones a los hábitos alimentarios de las personas y a su estado nutricional en los estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. | Descriptores: | | Contribuidores: | Sacks, Nancy; Mastrantonio, Cecilia | Fecha: | 2020-12-21 | Extensión: | 91 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Relación entre los contenidos educativos nutricionales enseñados en la escuela de nivel secundario Nº1 Paso Alsina y los hábitos nutricionales saludables de los alumnos de 4to año del ciclo superior Hebe Carrá, Alicia; Percara, Maira Sofía Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Hebe Carrá, Alicia; Percara, Maira Sofía
Relación entre los contenidos educativos nutricionales enseñados en la escuela de nivel secundario Nº1 Paso Alsina y los hábitos nutricionales saludables de los alumnos de 4to año del ciclo superior / Hebe Carrá, Alicia; Percara, Maira Sofía. [s.l.] : [s.n.], 2016-10-26. 70 paginas Registro del documento | Título: | Relación entre los contenidos educativos nutricionales enseñados en la escuela de nivel secundario Nº1 Paso Alsina y los hábitos nutricionales saludables de los alumnos de 4to año del ciclo superior | Autor(es): | Hebe Carrá, Alicia; Percara, Maira Sofía | Resumen: | La adolescencia es un período crítico para establecer buenos hábitos alimentarios e incorporar conocimientos sobre nutrición desde la escuela. El objetivo de este trabajo ha sido conocer los hábitos alimentarios de los alumnos en su hogar, en sus momentos de esparcimiento y en la escuela, como así también, el rol de esta institución como agente capaz de influir en la adopción de hábitos nutricionales saludables. Se encuestaron 51 alumnos -22 varones y 29 mujeres- cuya edad promedio fue de 15 años. Luego de realizar un estudio transversal y descriptivo en forma de encuesta cerrada, los resultados indican que más del 50% de los alumnos encuestados no desayunan todos los días; y que a pesar de que el 90% reconoce que el exceso en el consumo de sal y azúcar es perjudicial para la salud, los consumen en exceso. De manera similar, cerca del 70% consume alcohol pese a ser menores de edad y reconocer que el exceso de alcohol es perjudicial para la salud. La escuela -en tercer lugar después del hogar- es donde los alumnos reciben información sobre qué hábitos nutricionales son saludables y cuáles no. Sin embargo, sólo el 25% de los alumnos reconoció que la escuela influyó en la adopción de dichos hábitos. Además, si bien la mayoría tiene conocimiento del óvalo nutricional y admite que una buena alimentación es importante para la salud, casi el 90% no se alimenta acorde al mismo ni tampoco presta atención a los alimentos que consume. De estos resultados surge que las enseñanzas transmitidas por la escuela y el hogar, podrían complementarse con otras modalidades que permitieran inculcar hábitos alimentarios saludables en los alumnos; por ejemplo, actividades vinculadas a la alimentación saludable (talleres, armado de kioscos por los estudiantes, ferias, preparar folletería, etc.) que podrían estimular a los estudiantes a una selección adecuada de los alimentos. Se recomienda además, ahondar en las razones por las cuales la mayoría de los alumnos no adoptan hábitos saludables en mayor medida, a pesar de que admiten que una buena alimentación es importante para la salud y distinguen cuáles son los alimentos beneficiosos y cuáles son perjudiciales si se consumen en exceso. | Descriptores: | | Contribuidores: | De Navarrete, Eduardo; Cavallaro, Sandra | Fecha: | 2016-10-26 | Extensión: | 70 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Riesgo de enfermedades cardiovasculares en alumnos de 1°,2° y 3° año de la carrera de nutrición de la Universidad Barceló Pérez, María Alejandra Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Pérez, María Alejandra
Riesgo de enfermedades cardiovasculares en alumnos de 1°,2° y 3° año de la carrera de nutrición de la Universidad Barceló / Pérez, María Alejandra. [s.l.] : [s.n.], 2015-12-18. 135 páginas Registro del documento | Título: | Riesgo de enfermedades cardiovasculares en alumnos de 1°,2° y 3° año de la carrera de nutrición de la Universidad Barceló | Autor(es): | Pérez, María Alejandra | Resumen: | Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte a nivel mundial, esta situación podría prevenirse actuando sobre los factores de riesgo como tabaquismo, elevado nivel de colesterol, presión arterial elevada, escasa actividad física, alimentación saludable y obesidad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Venini, Cristina | Fecha: | 2015-12-18 | Extensión: | 135 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
|