 |
 | Facebook: la ilusión del lazo social Di Benedetto, Karina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Di Benedetto, Karina
Facebook: la ilusión del lazo social / Di Benedetto, Karina. [s.l.] : [s.n.], 2020-02-27. 8 paginas. Registro del documento | Título: | Facebook: la ilusión del lazo social | Autor(es): | Di Benedetto, Karina | Descripción: | Fil: Di Benedetto, Karina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló. Secretaria de Ciencia y Tecnologia; Argentina. | Resumen: | El concepto de red social propuesto por la Antropología supone la referencia a patrones de vínculos entre individuos y comunidades. Este concepto se hizo extensivo a las redes en internet, con la intención de una mayor aluencia de comunicación y vincularidad entre individuos ubicados en distintos puntos. Sin embargo, nos proponemos demostrar que la utilización de las redes sociales supera esta inalidad que radica en el intercambio de información y la unión de puntos distantes. No queda cuestionada la amplitud de información que ellas transmiten sino indagar sobre los mecanismos psíquicos que se ponen en función durante su utilización y diicultan el lazo social. Nuestro objetivo es demostrar, en este trabajo de carácter exploratorio y descriptivo, que en las redes sociales (especíicamente en Facebook) se pone en evidencia lo problemático que es entablar una relación intersubjetiva por la diicultad inherente a la conformación de todo lazo social debido a la existencia subyacente del goce. Es nuestra idea efectuar ulteriormente, en segunda instancia, un trabajo de campo con estudiantes de las distintas carreras del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Dr. H. A. Barceló a partir de entrevistas y observación de redes sociales para conirmar o no nuestras hipótesis. | Descriptores: | | Fecha: | 2020-02-27 | Formato: | application/pdf | Extensión: | 8 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | PSICOLOGIA | Notas: | Trabajo de investigación publicado |
|
 | Mecanismos psiquicos no facilitadores del lazo social en la red social Facebook Di Benedetto, Karina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Di Benedetto, Karina
Mecanismos psiquicos no facilitadores del lazo social en la red social Facebook / Di Benedetto, Karina. [s.l.] : [s.n.], 2017-07-27. 168 paginas. Registro del documento | Título: | Mecanismos psiquicos no facilitadores del lazo social en la red social Facebook | Autor(es): | Di Benedetto, Karina | Descripción: | Fil: Di Benedetto, Karina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló. Secretaria de Ciencia y Tecnologia; Argentina. | Resumen: | Las redes sociales informáticas presentan una evolución vertiginosa. Se basan en el supuesto de una mayor afluencia de comunicación e intercambio de información entre los llamados usuarios ubicados en distintos puntos, por medio del uso dealgún dispositivo con conexión a Internet. Sin cuestionar la amplitud de información que ellas transmiten, la investigación se propuso demostrar, que las redes sociales no son una solución ante lo que falla en la relación con el semejante. A partir deello, el proyecto tuvo como objetivo indagar los mecanismos psíquicos que hacen fallar la relación intersubjetiva y se activan en el momento de utilización de una red social impidiendo que ésta sea solución a la falta de relación. También se articularon y complementaron los desarrollos de otras disciplinas científicas con la propuesta del Psicoanálisis, teoría que fundamentó la investigación. Por lo anteriormente dicho, partimos del supuesto de que a causa del funcionamiento psíquico, las redes sociales no representan una solución a la falta de relación propia entre los sujetos, con lo cual cuestionamos la designación de “social” que se les ha atribuido. El trabajo de campo se realizó con estudiantes de las distintas carreras del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Dr. H. Barceló a partir de entrevistas y observación de la red social Facebook. | Descriptores: | | Contribuidores: | Maresca, Silvio Juan | Fecha: | 2017-07-27 | Formato: | application/pdf | Extensión: | 168 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Notas: | Proyecto de investigación |
|
 | Trauma, catástrofes y redes sociales: representaciones y prácticas en agrupaciones activas de la Provincia de La Rioja Menardo, Agostina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Menardo, Agostina
Trauma, catástrofes y redes sociales: representaciones y prácticas en agrupaciones activas de la Provincia de La Rioja / Menardo, Agostina. [s.l.] : [s.n.], 2017-07-27. 17 paginas. Registro del documento | Título: | Trauma, catástrofes y redes sociales: representaciones y prácticas en agrupaciones activas de la Provincia de La Rioja | Autor(es): | Menardo, Agostina | Descripción: | Fil: Menardo, Agostina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló. Secretaria de Ciencia y Tecnologia; Argentina. | Resumen: | El concepto de trauma ayudaría a teorizar la irrupción de eventos extraordinarios, catástrofes, y su posterior procesamiento subjetivo y social. Los estudios y teorías sobre trauma se han desarrollado fundamentalmente en la investigación clínica de pacientes traumatizados donde los aspectos individuales se ven privilegiados. En el presente proyecto se propuso investigar aspectos sociales que incidirían en el procesamiento colectivo del trauma y en la preparación comunitaria ante catástrofes. Específicamente la indagación se centró en las representaciones sociales relacionadas con el trauma y catástrofes es decir, donde se vislumbrara la forma en que la comunidad se prepararía para las catástrofes futuras. Se observaron acciones de grupos que trabajaban en relación con eventos traumáticos en la Provincia de La Rioja con el objetivo de analizar las tácticas discursivas de intervención política de éstas, analizar las prácticas cotidianas intraorganizacionales y construir un modelo teórico del trauma psicológico y social que incorpore la perspectiva política. Los métodos utilizados fueron: análisis discursivo de las declaraciones públicas y un análisis etnográfico de las prácticas cotidianas dentro de las organizaciones. Se encontró que dichas organizaciones sostenían gran presencia social en la provincia, ya sea desde el trabajo preventivo, educativo o asistencial que realizaban para resignificar o transformar colectivamente la situación traumática acontecida. Y se concluyó que los dispositivos grupales habilitarían un espacio de palabra, ofrecerían posibilidades de contener y ligar, personal y colectivamente, los elementos traumáticos que fueron un factor disruptivo en la realidad psíquica. | Descriptores: | | Contribuidores: | Benegas Loyo, Diego; Vallejos, Evelyn; Simes, Luz; Chavez, Marcela; Peña, Amara | Fecha: | 2017-07-27 | Formato: | application/pdf | Extensión: | 17 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1001376, La Rioja (province) | Sede: | La Rioja | Notas: | Proyecto de investigación |
|
|