 |
 | Analisis comparativo entre el consumo alimentario y la excreción urinaria de sodio D´ursi Corigliano, Estefanía; Norkus Jiménez, Natalia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) D´ursi Corigliano, Estefanía; Norkus Jiménez, Natalia
Analisis comparativo entre el consumo alimentario y la excreción urinaria de sodio / D´ursi Corigliano, Estefanía; Norkus Jiménez, Natalia. [s.l.] : [s.n.], 2020-10-15. 89 paginas Registro del documento | Título: | Analisis comparativo entre el consumo alimentario y la excreción urinaria de sodio | Autor(es): | D´ursi Corigliano, Estefanía; Norkus Jiménez, Natalia | Resumen: | La hipertensión arterial (HTA) es uno de los factores de riesgo más relevantes para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, siendo una de las primeras causas de mortalidad. Según la Cuarta Edición de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (realizada en el año 2018) el 40,5% de la población padece HTA, comparándola con los resultados obtenidos por los estudios de prevalencia RENATA 1 (relevamiento 2008-2009; Prevalencia HTA: 33,5%) y RENATA 2 (relevamiento 2015-2016; Prev. HTA: 36,3%), se observa un incremento. De aquí la problemática y la importancia de las políticas en marcha para reducir la prevalencia y mortalidad. La ingesta diaria de sodio recomendada es de 5g ClNa ó 2000mg Na/día, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Argentina el consumo promedio es 12gNa diarios equivalente a 4718mgNa (según datos del Ministerio de la Salud de la Nación). El sodio no sólo es incorporado a partir de la “sal de mesa” (ClNa), bebidas, sino también a través de los alimentos, de aquí la importancia sobre la educación alimentaria del paciente con HTA, la lectura del rótulo nutricional y el seguimiento del paciente. En la Argentina se calcula que entre el 65% y el 70% del sodio consumido proviene de los alimentos procesados o industrializados. | Descriptores: | | Contribuidores: | Gomez Echarren, Patricia; Venini, Cristina | Fecha: | 2020-10-15 | Extensión: | 89 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Análisis nutricional de los alimentos del Programa Precios Cuidados (Edición 2020) de Argentina, en el contexto de emergencia econ{omica, alimentaria y epidemiológica Castagnani, Estefanía; Ruggirello, Ma. Eugenia; Urrutia, Ma. Lorena Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Castagnani, Estefanía; Ruggirello, Ma. Eugenia; Urrutia, Ma. Lorena
Análisis nutricional de los alimentos del Programa Precios Cuidados (Edición 2020) de Argentina, en el contexto de emergencia econ{omica, alimentaria y epidemiológica / Castagnani, Estefanía; Ruggirello, Ma. Eugenia; Urrutia, Ma. Lorena. [s.l.] : [s.n.], 2020-10-15. 60 paginas Registro del documento | Título: | Análisis nutricional de los alimentos del Programa Precios Cuidados (Edición 2020) de Argentina, en el contexto de emergencia econ{omica, alimentaria y epidemiológica | Autor(es): | Castagnani, Estefanía; Ruggirello, Ma. Eugenia; Urrutia, Ma. Lorena | Resumen: | El Programa Precios Cuidados, relanzado en la Argentina en enero del 2020, consiste en regular los precios de los productos más consumidos por la población, entre los que se encuentran alimentos. El presente estudio ofrece una perspectiva integral sobre los cambios en los hábitos alimentarios de la población de hoy en día, la situación económica y epidemiológica actual y la participación del Estado mediante el mencionado Programa. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Venini, Cristina | Fecha: | 2020-10-15 | Extensión: | 60 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Consumo de frutas y azúcar en estudiantes de Nutrición de Fundación H.A. Barceló Noziglia, Solana Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Noziglia, Solana
Consumo de frutas y azúcar en estudiantes de Nutrición de Fundación H.A. Barceló / Noziglia, Solana. [s.l.] : [s.n.], 2020-12-15. 57 paginas Registro del documento | Título: | Consumo de frutas y azúcar en estudiantes de Nutrición de Fundación H.A. Barceló | Autor(es): | Noziglia, Solana | Resumen: | A lo largo de los últimos años ha habido un cambio en el patrón de ingesta de la población argentina, caracterizado por un incremento en el consumo de azúcares y un consumo decreciente de alimentos naturales como las frutas frescas, acompañado con aumento en las cifras de enfermedades crónicas no transmisibles: sobrepeso, obesidad, alteraciones hepáticas, diabetes, dislipemia, enfermedad cardiovascular y caries dental. La información es una de las mejores herramientas que puede involucrar a los consumidores a la hora de comprender los nutrientes contenidos en los alimentos y bebidas y de realizar elecciones de forma consciente. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Lic. Pérez, Laura | Fecha: | 2020-12-15 | Extensión: | 57 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Consumo proteico en un gimnasio de Lugano, CABA Mauro, Gisella Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Mauro, Gisella
Consumo proteico en un gimnasio de Lugano, CABA / Mauro, Gisella. [s.l.] : [s.n.], 2020-03-10. 63 paginas Registro del documento | Título: | Consumo proteico en un gimnasio de Lugano, CABA | Autor(es): | Mauro, Gisella | Resumen: | El consumo de suplementos proteicos es cada vez más frecuente entre las personas que concurren a los gimnasios y se ingieren indiscriminadamente sin realizar una consulta previa con profesionales de la salud, específicamente médicos y licenciados en nutrición. En Argentina aumentó considerablemente el consumo de suplementos proteicos por parte de poblaciones destinadas a la actividad física diaria amateur de forma recreacional, sin tener mucho conocimiento de sus implicaciones y efectos. | Descriptores: | | Contribuidores: | Perez, Laura; Oliva, Flavia | Fecha: | 2020-03-10 | Extensión: | 63 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo de muffin de algarroba rico en proteinas, fibra alimentaria y calcio, adecuado a la menopausia Caruso, Lucas Ignacio Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Caruso, Lucas Ignacio
Desarrollo de muffin de algarroba rico en proteinas, fibra alimentaria y calcio, adecuado a la menopausia / Caruso, Lucas Ignacio. [s.l.] : [s.n.], 2020-10-15. 57 paginas Registro del documento | Título: | Desarrollo de muffin de algarroba rico en proteinas, fibra alimentaria y calcio, adecuado a la menopausia | Autor(es): | Caruso, Lucas Ignacio | Resumen: | La menopausia conlleva numerosos cambios en la mujer tanto físicos, químicos y psíquicos. Para adaptarse mejor a ellos, es preciso adecuar la alimentación y el estilo de vida a las nuevas necesidades fisiológicas del organismo. Estas consisten en incorporar alimentos que ayuden a prevenir complicaciones frecuentes en esta etapa como son la osteoporosis, estreñimiento, sobrepeso, aumento del riesgo cardiovascular y posibles dislipemias, entre otras. En la actualidad, los alimentos industrializados son vistos como una manera de simplificar la alimentación, recurriendo a la elección de los mismos, caracterizados de bajo costo pero llenos de hidratos de carbono, grasas saturadas y sodio, resignando la calidad nutricional del producto. | Descriptores: | | Contribuidores: | Ramos, Maria Florencia; Venini, Cristina | Fecha: | 2020-10-15 | Extensión: | 57 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo de una bebida con inulina como fuente de prebióticos Ritacco, Andrea Isabel Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Ritacco, Andrea Isabel
Desarrollo de una bebida con inulina como fuente de prebióticos / Ritacco, Andrea Isabel. [s.l.] : [s.n.], 2020-10-15. 55 paginas Registro del documento | Título: | Desarrollo de una bebida con inulina como fuente de prebióticos | Autor(es): | Ritacco, Andrea Isabel | Resumen: | En la actualidad la población argentina adulta no cumple con las ingestas recomendadas de fibra en su mayoría porque las formas habituales de su consumo no se adecúan a los hábitos alimentarios argentinos según las Encuestas Nacionales oficiales. La fibra es considerada como un nutriente crítico según la OMS debido a su rol en prevención de ECNT prevalentes en las sociedades occidentales en la actualidad. | Descriptores: | | Contribuidores: | Medin, Roxana; Medin, Silvina | Fecha: | 2020-10-15 | Extensión: | 55 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo y evaluación sensorial de barra de cereal apto para veganos fortificado con Cobalamina (B12) Sanchez Gavier, Sofia Nadine; Addolorato, Maia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Sanchez Gavier, Sofia Nadine; Addolorato, Maia
Desarrollo y evaluación sensorial de barra de cereal apto para veganos fortificado con Cobalamina (B12) / Sanchez Gavier, Sofia Nadine; Addolorato, Maia. [s.l.] : [s.n.], 2020-10-15. 69 páginas Registro del documento | Título: | Desarrollo y evaluación sensorial de barra de cereal apto para veganos fortificado con Cobalamina (B12) | Autor(es): | Sanchez Gavier, Sofia Nadine; Addolorato, Maia | Resumen: | En la actualidad el consumo de productos veganos se ha convertido no solo en una tendencia, sino también en un estilo de vida de un alto porcentaje a nivel mundial. La carencia de B12 en poblaciones veganas es elevada, dicha carencia produce anemia megaloblástica. | Descriptores: | | Contribuidores: | Medin, Roxana; Medin, Silvina; Venini, Cristina | Fecha: | 2020-10-15 | Extensión: | 69 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Desarrollo y evaluación sensorial de un sistema alimenticio apto para vegetarianos estrictos (veganos) libre de gluten fortificado con Cobalamina (B12) Davico, Nadia Graciela Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Davico, Nadia Graciela
Desarrollo y evaluación sensorial de un sistema alimenticio apto para vegetarianos estrictos (veganos) libre de gluten fortificado con Cobalamina (B12) / Davico, Nadia Graciela. [s.l.] : [s.n.], 2020-10-15. 48 paginas Registro del documento | Título: | Desarrollo y evaluación sensorial de un sistema alimenticio apto para vegetarianos estrictos (veganos) libre de gluten fortificado con Cobalamina (B12) | Autor(es): | Davico, Nadia Graciela | Resumen: | En la actualidad hay una creciente cantidad de individuos que por diferentes razones adopta dietas vegetarianas libres de gluten. La adhesión no planificada correctamente a este tipo de dietas puede llevar a la deficiencia de B12 ya que la misma no se encuentra naturalmente en los alimentos de origen vegetal salvo en casos de contaminación. | Descriptores: | | Contribuidores: | Medin, Roxana; Medin, Silvina | Fecha: | 2020-10-15 | Extensión: | 48 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | El consumo de azúcar en estudiantes de Nutrición de Fundación H.A. Barceló Olivera, Natalia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Olivera, Natalia
El consumo de azúcar en estudiantes de Nutrición de Fundación H.A. Barceló / Olivera, Natalia. [s.l.] : [s.n.], 2020-10-15. 56 páginas Registro del documento | Título: | El consumo de azúcar en estudiantes de Nutrición de Fundación H.A. Barceló | Autor(es): | Olivera, Natalia | Resumen: | A lo largo de los últimos años ha habido un cambio en el patrón de ingesta de la población argentina, caracterizado por un incremento en el consumo de azúcares acompañado con aumento en las cifras de enfermedades crónicas no transmisibles: sobrepeso, obesidad, alteraciones hepáticas, diabetes, dislipemia, enfermedad cardiovascular y caries dental. La información es una de las mejores herramientas que puede involucrar a los consumidores a la hora de comprender los nutrientes contenidos en los alimentos y bebidas y de realizar elecciones de forma consciente. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Perez, Laura | Fecha: | 2020-10-15 | Extensión: | 56 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Evaluación del aporte de omegas 3,6 y fibra soluble de las colaciones y almuerzos provistos por las escuelas primarias del GCBA Robles, Lucio Ismael Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Robles, Lucio Ismael
Evaluación del aporte de omegas 3,6 y fibra soluble de las colaciones y almuerzos provistos por las escuelas primarias del GCBA / Robles, Lucio Ismael. [s.l.] : [s.n.], 2020-02-05. 64 páginas Registro del documento | Título: | Evaluación del aporte de omegas 3,6 y fibra soluble de las colaciones y almuerzos provistos por las escuelas primarias del GCBA | Autor(es): | Robles, Lucio Ismael | Resumen: | En la actualidad, las enfermedades que tienen mayor prevalencia a nivel nacional, son las, ECNT (enfermedades crónicas no trasmisibles) todas éstas están relacionadas con el estilo de vida, una de las principales causas es la alimentación, la forma de mejorar el estado de salud a nivel poblacional, es actuar en la prevención de riesgos, esta acción es más efectiva si se realiza en los miembros más jóvenes de la comunidad, ya que en estas edades es donde se adquieren los hábitos alimentarios que influirán en el estado de salud a lo largo de su vida. | Descriptores: | | Contribuidores: | Ramos, Maria Florencia; Perez, Laura | Fecha: | 2020-02-05 | Extensión: | 64 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Hábitos, conocimientos, creencias alimentarias y su relación con la edad y paridad en mujeres embarazadas que residen en Provincia de Buenos Aires. Butti, Sofia; Cafici, Josefina; Saporiti, Celeste Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Butti, Sofia; Cafici, Josefina; Saporiti, Celeste
Hábitos, conocimientos, creencias alimentarias y su relación con la edad y paridad en mujeres embarazadas que residen en Provincia de Buenos Aires. / Butti, Sofia; Cafici, Josefina; Saporiti, Celeste. [s.l.] : [s.n.], 2020-12-15. 62 paginas Registro del documento | Título: | Hábitos, conocimientos, creencias alimentarias y su relación con la edad y paridad en mujeres embarazadas que residen en Provincia de Buenos Aires. | Autor(es): | Butti, Sofia; Cafici, Josefina; Saporiti, Celeste | Resumen: | La nutrición cobra una gran importancia durante el embarazo ya que el desarrollo del mismo depende de la alimentación materna. Si la misma es carente en nutrientes críticos puede producir diversas complicaciones en la salud materno-fetal. Debido a esto la información que recibe la mujer gestante acerca de la nutrición durante este período debe ser adecuada y provenir de fuentes confiables. La misma determinará los habitos durante el embarazo. En Argentina, el Centro de promoción e investigación en nutrición materna (PROINUT) detalla las características de la alimentación saludable durante el embarazo. | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Perez, Laura | Fecha: | 2020-12-15 | Extensión: | 62 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Influencia de las Redes Sociales en la conducta alimentaria de las mujeres entre 20-40 años de Buenos Aires Grimald, Jazmin; Borghi, Florencia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Grimald, Jazmin; Borghi, Florencia
Influencia de las Redes Sociales en la conducta alimentaria de las mujeres entre 20-40 años de Buenos Aires / Grimald, Jazmin; Borghi, Florencia. [s.l.] : [s.n.], 2020-12-15. 89 paginas Registro del documento | Título: | Influencia de las Redes Sociales en la conducta alimentaria de las mujeres entre 20-40 años de Buenos Aires | Autor(es): | Grimald, Jazmin; Borghi, Florencia | Resumen: | En la última década ha crecido el uso de las Redes Sociales como medio de comunicación masivo de amplio uso por todas las generaciones. A su vez se comenzó a hablar sobre alimentación saludable como un nuevo estilo de vida. Lo preocupante de este punto es ¿Las personas o entidades que brindan este tipo de información? ¿Son profesionales de la salud? ¿Están informados o capacitados universitariamente para hablar o dar consejos sobre estos temas? | Descriptores: | | Contribuidores: | Buks, Adriana; Perez, Laura | Fecha: | 2020-12-15 | Extensión: | 89 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Patrón alimentario e hídrico en jugadores de tenis amateur durante el día de la competencia Calahorrano, Joaquín; Lavigne, Milagros; Pagano, Federico Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Calahorrano, Joaquín; Lavigne, Milagros; Pagano, Federico
Patrón alimentario e hídrico en jugadores de tenis amateur durante el día de la competencia / Calahorrano, Joaquín; Lavigne, Milagros; Pagano, Federico. [s.l.] : [s.n.], 2020-10-15. 85 páginas Registro del documento | Título: | Patrón alimentario e hídrico en jugadores de tenis amateur durante el día de la competencia | Autor(es): | Calahorrano, Joaquín; Lavigne, Milagros; Pagano, Federico | Resumen: | Un adecuado abordaje dietético-nutricional en el deporte asegura el rendimiento físico óptimo, así como también el fortalecimiento del estado de salud general del deportista. Las necesidades y/o requerimientos nutricionales son específicos de cada deporte. Cada intervención en torno al ámbito nutricional en el deporte debe fundamentarse en la determinación de aquellos factores que disminuyen el rendimiento deportivo. En el tenis se han identificado a la depleción de sustratos energéticos, la disminución del pH, la deshidratación, hipertermia o la denominada fatiga central, como factores que hacen disminuir el rendimiento del tenista | Descriptores: | | Contribuidores: | Venini, Cristina | Fecha: | 2020-10-15 | Extensión: | 85 páginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Proteína animal asociada a patologías Esteche, Juan; Kühn, Delfina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Esteche, Juan; Kühn, Delfina
Proteína animal asociada a patologías / Esteche, Juan; Kühn, Delfina. [s.l.] : [s.n.], 2020-03-10. 62 paginas Registro del documento | Título: | Proteína animal asociada a patologías | Autor(es): | Esteche, Juan; Kühn, Delfina | Resumen: | La proteína animal ha ganado una exagerada relevancia, tanto en el ámbito de los profesionales de la salud como en la sociedad en general, como elemento nutricional indispensable para el crecimiento y desarrollo humano, cuando en realidad no lo es. Se la involucra en graves patologías de enorme prevalencia como el síndrome metabólico, osteoporosis, enfermedad renal, acidosis metabólica crónica (ligada al bloqueo de la síntesis de vitamina D activa) y cáncer. También se la asocia con alergias, cólicos en infantes y desarrollo precoz. Por otro lado, se sugiere que un tipo de proteína animal puede generar adicción y el bloqueo de la absorción de antioxidantes. En el ámbito educativo de la Argentina, poco se profundiza en el lado negativo de esta proteína para la salud ni en la toma de conciencia del impacto medio ambiental de su consumo, disociando alimentación y naturaleza. Todas estas implicancias, explicando también la fisiopatología de las enfermedades, se ponen a disposición, de manera clara y resumida en esta revisión, a profesores y alumnos de la carrera de Nutrición y todo profesional de la salud. | Descriptores: | | Contribuidores: | Lic. Perez, Laura; Vidales, Juan Emilio; Gomez Echarren, Patricia | Fecha: | 2020-03-10 | Extensión: | 62 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Trabajo de revisión bibliográfica: “Nuevos trastornos de la alimentación en la población adolescente: diabulimia y ebriorexia” Schiazzano, Alexa; Ablain, Carolina Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Schiazzano, Alexa; Ablain, Carolina
Trabajo de revisión bibliográfica: “Nuevos trastornos de la alimentación en la población adolescente: diabulimia y ebriorexia” / Schiazzano, Alexa; Ablain, Carolina. [s.l.] : [s.n.], 2020-10-15. 57 paginas Registro del documento | Título: | Trabajo de revisión bibliográfica: “Nuevos trastornos de la alimentación en la población adolescente: diabulimia y ebriorexia” | Autor(es): | Schiazzano, Alexa; Ablain, Carolina | Resumen: | Los trastornos de la conducta alimentaria son trastornos de salud mental caracterizados por la presencia de comportamientos anormales frente a los alimentos y una obsesión desmedida por el control del peso. Su etiología es multifactorial. La adolescencia es una etapa de vulnerabilidad en la que ocurren cambios de forma acelerada y de gran magnitud aumentando la susceptibilidad de padecerlos. La Ebriorexia y la Diabulimia constituyen dos nuevos trastornos alimentarios que emergen y se están instalando entre los adolescentes. | Descriptores: | | Contribuidores: | Sacks Nancy; Perez, Laura | Fecha: | 2020-10-15 | Extensión: | 57 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 7006287, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
 | Uso de la red social Instagram por los profesionales de Nutrición Lopez, Anahid Soledad; Peres, Paula Virginia Ver Cita | Ver Registro | Texto completo (PDF) Lopez, Anahid Soledad; Peres, Paula Virginia
Uso de la red social Instagram por los profesionales de Nutrición / Lopez, Anahid Soledad; Peres, Paula Virginia. [s.l.] : [s.n.], 2020-02-05. 72 paginas Registro del documento | Título: | Uso de la red social Instagram por los profesionales de Nutrición | Autor(es): | Lopez, Anahid Soledad; Peres, Paula Virginia | Resumen: | Las redes sociales reemplazaron a los medios de comunicación tradicionales como el espacio en el que los profesionales de la nutrición publican y difunden sus conocimientos. “Instagram” es la aplicación que reúne –al instante y sin mediaciones- a dichos profesionales con múltiples seguidores interesados en contenidos sobre alimentación, hábitos saludables y prácticas nutricionales. Los recursos y estrategias de los profesionales de la nutrición en “Instagram” presentan un nuevo tipo de vínculo comunicacional. | Descriptores: | | Contribuidores: | Oharriz, Elida; Venini, Cristina | Fecha: | 2020-02-05 | Extensión: | 72 paginas | Idioma: | spa | Lugar: | 1019872, Buenos Aires (inhabited place) | Sede: | Buenos Aires | Carrera: | Licenciatura en Nutrición | Notas: | Trabajo final de la carrera de Lic. en Nutricion |
|
|