Influencia de las redes sociales en la adopción de dietas de moda en adolescentes de 13 a 17 años

Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló

Abstract

Description

Introducción: Las redes sociales están muy presentes en la vida de los adolescentes, quienes pasan mucho tiempo en plataformas digitales. Los contenidos relacionados con moda, belleza y alimentación, pueden afectar sus hábitos alimentarios y la percepción del cuerpo. Dado que la adolescencia es una etapa clave para el desarrollo, esta investigación busca entender cómo las redes sociales impactan en las decisiones alimenticias de los jóvenes y cómo contribuir a promover hábitos más saludables. Objetivos: El objetivo principal fue conocer el impacto de las redes sociales en los hábitos alimenticios y la adopción de dietas de moda de los adolescentes de entre 13 y 17 años del Instituto privado Medalla Milagrosa ubicado en el Barrio de Parque Chacabuco, CABA, durante 2024. Metodología: Se utilizó un diseño metodológico transversal, observacional y descriptivo. La muestra consistió en 71 adolescentes de entre 13 y 17 años, del Instituto Privado Medalla Milagrosa, ubicado en el Barrio de Parque Chacabuco,CABA, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos fueron recolectados a través de una encuesta realizada mediante Google Forms que incluyó preguntas abiertas y cerradas. Resultados: Los resultados mostraron que, aunque el 96% de los adolescentes afirmaron haber visto contenido relacionado con nutrición o dietas en redes sociales, solo el 32% adoptó alguna dieta de moda como resultado de esta exposición. La mayoría prefirió contenidos de entretenimiento sobre los relacionados con hábitos saludables. Este hallazgo sugiere que el consumo de redes sociales no se enfoca principalmente en temas nutricionales, lo que podría reducir su influencia en las decisiones alimentarias de los jóvenes. Discusión: A pesar de la exposición a contenidos sobre nutrición y dietas en las redes sociales, se demostró que la influencia de estas plataformas no es determinante en los hábitos alimentarios de los adolescentes. Aunque las redes sociales ofrecen información sobre nutrición, el interés por hábitos saludables es menor en comparación con otros temas. Esto sugiere que las plataformas digitales no son la principal fuente de referencia para los adolescentes en términos de alimentación. Los factores como la educación nutricional y el entorno familiar, resultan ser más relevantes en la adopción de dietas y la toma de decisiones alimentarias. Conclusión: El estudio resalta que la relación entre las redes sociales y los hábitos alimentarios de los adolescentes es compleja. Aunque las plataformas digitales proporcionan información sobre nutrición, son otros factores, como la educación nutricional y el apoyo familiar, los que tienen un mayor impacto en las decisiones alimenticias. La adopción de dietas de moda depende más de estos contextos que de la exposición a contenidos en redes sociales. Este trabajo subraya la importancia de seguir investigando este tema para mejorar las estrategias existentes que fomenten un uso más crítico y consciente de las plataformas digitales, orientado a promover hábitos alimenticios más saludables en los jóvenes.
Fil: Cattolica, Laura Noelia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Higer, Olga. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Mingrino, Daniela Cecilia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Oviedo, Débora Noemi. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.

Keywords

NUTRICION, REDES SOCIALES, DIETA, MODAS DIETETICAS, ADOLESCENTES, HABITOS ALIMENTICIOS

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web