Adherencia al tratamiento libre de gluten y condiciones socioeconómicas en adultos celíacos de 20 a 45 años residentes en CABA y Zona Sur, Provincia de Buenos Aires durante 2022

dc.contributorBuks, Adriana
dc.creatorBertoncello, Camila
dc.creatorGómez, Pamela Lujan
dc.creatorLopardo, Yessica Soledad
dc.creatorNanzer, Macarena Lucia
dc.date2025-02-27
dc.date.accessioned2025-11-19T19:53:25Z
dc.descriptionIntroducción: Las personas celíacas deben mantener una alimentación libre de gluten de manera estricta de por vida. Lo cual identificar factores que imposibiliten su adherencia al tratamiento es una de las herramientas fundamentales. Objetivos: Relacionar la adherencia del tratamiento libre de gluten con las condiciones socioeconómicas en adultos celíacos de 20 a 45 años residentes en CABA y Zona Sur de Buenos Aires. Distinguir los mayores obstáculos que se presentan. Metodología: Se realizó un estudio del tipo descriptivo - observacional transversal. La muestra se conformaba por 112 personas celiacas género femenino como masculinos residentes de CABA o Zona Sur de Buenos Aires durante el mes de agosto, quienes participaron respondiendo un cuestionario enviado a través de distintas plataformas virtuales. La misma, compuesta por 13 preguntas de selección múltiple y otras 7 preguntas que pertenecen al test CDAT (Celiac Dietary Adherence Test). Resultados: La mayoría de los participantes resultó ser del sexo femenino con un 93,8%, en cuanto a los residentes de las distintas zonas, quienes representaron CABA fue el 51,78% y los de Zona Sur 48,21%. En lo que respecta a cantidad de celíacos en el grupo familiar el 73,2% son los únicos que padecen la enfermedad. Como obstáculos predominantes en la adherencia fue encontrar comercios que vendan ALG con un 34,8% y sigue con 29,46% el factor económico. En relación con quienes reciben subsidio para la compra de harinas y premezclas u otros alimentos certificados el 61,6% no cuenta con este beneficio. Luego sobre las condiciones socioeconómicas y la adherencia, se pudo observar en nivel educativo, el universitario obtuvo mayor porcentaje de buena adherencia siendo el 72%. Por último, los peores resultados del test de CDAT reflejados en los que tienen cobertura de salud pública predominando mala adherencia con un 43%. Al indagar sobre ingresos destinados a alimentos libre de gluten y adherencia, se puede observar que quienes destinan un cuarto de sus ingresos son quienes obtuvieron mayor porcentaje de buena adherencia (70,59%). Discusión: Los resultados acerca de la adherencia estricta (más de 5 años) se asemeja a un estudio realizado por la La sociedad Argentina de Gastroenterología donde quienes mantuvieron estrictamente la ALG (7 años) lograron 71% tuvieron alta adherencia. En el análisis de obstáculos a la hora de cumplir con la DLG los principales fueron encontrar comercios y el precio de los mismos, coincidiendo con un estudio realizado por alumnas de la carrera Lic. En Nutrición del instituto universitario Fundación Barceló. Conclusión: El mayor porcentaje de los celíacos encuestados que mostraron buena adherencia al tratamiento libre de gluten de manera estricta, son aquellos que presentaron cobertura de salud privada y un nivel superior. A partir de los datos relevados se pudo observar que más de mitad de la muestra estudiada no accede al subsidio otorgado por los organismos públicos, siendo un factor limitante, en conjunto con la disponibilidad de comercios.
dc.descriptionFil: Bertoncello, Camila. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: Gómez, Pamela Lujan. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: Lopardo, Yessica Soledad. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionFil: Nanzer, Macarena Lucia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.formatApplication/PDF
dc.identifier.urihttps://repositorio.barcelo.edu.ar/handle/123456789/1130
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNUTRICION
dc.subjectENFERMEDAD CELIACA
dc.subjectGLUTEN
dc.subjectFACTORES SOCIOECONOMICOS
dc.subjectDIETA SIN GLUTEN
dc.titleAdherencia al tratamiento libre de gluten y condiciones socioeconómicas en adultos celíacos de 20 a 45 años residentes en CABA y Zona Sur, Provincia de Buenos Aires durante 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
TFI_Bertoncello_Gomez_Lopardo_Nanzer.pdf
Size:
1.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web