Internación psiquiátrica voluntaria e involuntaria en el marco de la Ley de Salud Mental (N° 26.657) en pacientes con consumo problemático de sustancias

dc.contributorBernardini, Diego
dc.creatorReynoso, María Florencia
dc.date2025-03-25
dc.date.accessioned2025-10-01T19:02:30Z
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo fue estudiar las características de las internaciones psiquiátricas en una población de pacientes internados por consumo problemático de sustancias de abuso, en un hospital general de agudos ubicado en la zona sur de la ciudad autónoma de Buenos Aires, en el período marzo 2021 – abril 2022. Se hizo un estudio observacional, transversal y retrospectivo, utilizando formulario de preguntas de tipo anónimas, de Google Forms. Para ello, se realizó una revisión de historias clínicas de 35 pacientes que cursaron internaciones psiquiátricas tanto voluntarias como involuntarias en el período mencionado anteriormente. Se tomó en cuenta sustancia de abuso, edad de inicio y años de consumo problemático como probable predictor de daño cognitivo y su impacto en la capacidad del paciente. Los resultados obtenidos mostraron un predominio de internaciones involuntarias sobre las voluntarias (74,3 – 24,7%). Con respecto al plazo de internación, se observó un predominio del período de 30 a 60 días. El cambio de carácter de internación no mostró cambios. El 71,4% presentó alteración morbosa en su juicio, por lo cual se deduce que su capacidad estaba alterada al momento de su internación. El tratamiento de elección indicado al alta arrojó los siguientes resultados, 51,4 % comunidad terapéutica, 22,9 % hospital de día, ambulatorio 14,3%, solo tratamiento psicológico 8,8% y solo tratamiento psiquiátrico 2,9%. 60% de los pacientes estudiados mostró aceptación al tratamiento indicado en su alta. Se concluye que los pacientes con consumo problemático tienen escasa conciencia de enfermedad, motivo por el cual predominan las internaciones de carácter involuntario. Los resultados observados, permiten explicar el alto porcentaje de pacientes que no muestran cambio del carácter de la internación. Las encuestas permitieron observar que el porcentaje de pacientes que no aceptaron el tratamiento al alta se relacionó estrechamente con aquellos a quienes se les indicó comunidad terapéutica al momento de su externación.
dc.descriptionFil: Reynoso, María Florencia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.formatApplication/PDF
dc.identifier.urihttps://repositorio.barcelo.edu.ar/handle/123456789/1088
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMEDICINA LEGAL
dc.subjectSALUD MENTAL
dc.subjectINTERNAMIENTO OBLIGATORIO DEL ENFERMO MENTAL
dc.subjectPSIQUIATRIA
dc.subjectTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
dc.titleInternación psiquiátrica voluntaria e involuntaria en el marco de la Ley de Salud Mental (N° 26.657) en pacientes con consumo problemático de sustancias
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
TFI_ReynosoFlorencia.pdf
Size:
907.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web