Síndrome de Burnout en profesionales del Centro de Referencia Socio Comunitario de Responsabilidad Penal Juvenil –CESOC- del partido de San Martin

dc.contributorBenditto, Beatriz
dc.creatorTerzi, Jana Ina Iara
dc.date2021-03-26
dc.date.accessioned2025-07-12T15:46:41Z
dc.descriptionFil: Terzi, Iana Ina Iara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
dc.descriptionEn este trabajo se investigará “El Burnout en profesionales del Centro Socio Comunitario de Responsabilidad Penal Juvenil (CESOC) ubicado en el partido de San Martin”. En el mismo, se realizó un análisis e investigación desde el área de la Psicología laboral. La labor que se realiza en la Institución es con “Adolescentes en conflicto con la Ley Penal” y se realiza con el fin de poder, mediante intervenciones socioeducativas “formar ciudadanos responsables, autónomos, que puedan vivir en una sociedad sin violencia y democrática”. El trabajo se establecióa lo largo de dos etapas. Por un lado, de modo presencial en el periodo del segundo semestre del año 2019, y una segunda parte en modalidad virtual, a causa de del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por motivo de la Pandemia Covid-19. Para realizar dicho trabajo, se tomó como muestra a un trabajador de cada profesión que se desarrollan en el Instituto, los cuáles son: Licenciados en Psicología, Psicólogos/as Sociales, Operadores Sociales, Trabajadores Sociales y Abogados. El análisis se llevó a cabo mediante instrumentos cualitativos y cuantitativos, como la Entrevista Semiestructurada, un cuestionario tomando como matriz del Método GROW, El MBI –Inventario de Burnout de Maslach- ,y Observaciones de Campo. Se eligió esta temática a investigar, ya que a lo largo de las prácticas presenciales se pudo observar distintas conductas y manifestaciones en 6 relación de los profesionales con la Institución Estatal y los factores intervinientes en la labor. Retomando los conocimientos adquiridos de Psicología Laboral, haciendo referencia principalmente al Síndrome de Burnout o también llamado Síndromede Quemarse por el Trabajo (SQT) concepto expuesto por Perlman y Hartman como “una respuesta alestrés” crónico con tres componentes: agotamiento emocional y/o físico, baja productividad y exceso de despersonalización” (GilMonte, 2005). Por lo observado en campo al momento de realizar las prácticas y por lo adquirido a lo largo la formación dentro de la carrera de Licenciatura en Psicología, el presente trabajo busca profundizar sobre el análisis del Síndrome de Burnout en los trabajadores de la salud de dicha Institución.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH2d46.dir/BRC_TFI_Terzi.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH2d46.dir/BRC_TFI_Terzi.pdf
dc.identifier.urihttps://dspace.barcelo.edu.ar/handle/123456789/663
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPSICOLOGIA
dc.subjectSINDROME DE BURNOUT
dc.subjectTRABAJADORES PROFESIONALES
dc.titleSíndrome de Burnout en profesionales del Centro de Referencia Socio Comunitario de Responsabilidad Penal Juvenil –CESOC- del partido de San Martin
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
2.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web