Adecuación de energía, grasas, ácidos grasos poliinsaturados, hidratos de carbono, proteínas, ácido fólico, vitamina D, hierro y zinc en mujeres que concurren al Centro de Fertilidad Pregna de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
| dc.contributor | Buks, Adriana | |
| dc.creator | Bardella Perez, Mayra Elizabeth | |
| dc.creator | Braga, Natalia Cecilia | |
| dc.date | 2023-03-30 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-17T15:01:21Z | |
| dc.description | Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad es la incapacidad de lograr un embarazo, sin el uso de medidas anticonceptivas, por el plazo de un año. Esta situación afecta al 15% de la población en edad reproductiva en países occidentales. La presente investigación se enfocó en analizar la ingesta de energía, grasas, ácidos grasos poliinsaturados, hidratos de carbono, proteínas, ácido fólico, vitamina D, hierro y zinc en mujeres de entre 35 y 49 años con inconvenientes para concebir un embarazo que asistieron al Centro de Fertilidad Pregna de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el mes de octubre 2020. Debido a la creciente incidencia de esta problemática a nivel local e internacional y al hecho de que la alimentación constituye un factor modificable implicado en esta cuestión, es necesario analizar el aspecto nutricional de esta población. Un adecuado abordaje dietético-nutricional durante la etapa fértil femenina favorece las posibilidades de concebir, así como el buen estado de salud de la mujer embarazada y el embrión. Objetivos: Evaluar los porcentajes de adecuación de energía, hidratos de carbono, proteínas, grasas, ácidos grasos poliinsaturados, ácido fólico, vitamina D, hierro y zinc en una muestra (n=30) de mujeres entre 35 y 49 años que concurren al Centro de Fertilidad Pregna de la Ciudad de Buenos Aires en Octubre 2020. Material y métodos: Se seleccionaron 30 pacientes mujeres entre 35 y 49 años que presentaban esterilidad y concurrieron al Centro de Fertilidad Pregna de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante el mes de octubre 2020. Se recabaron datos a través de encuestas auto administradas vía online. Resultados: Se observó que la mayoría de los pacientes 70% (n=21) se encontraban en el rango entre 35 y 37 años al momento de la encuesta. Con respecto al estado civil, el 80% de las mujeres se encontraba en pareja. Si bien el 57% de las mujeres (n=17) presentó un IMC (índice de masa corporal) normal al momento de la encuesta, el 86,7% de las mujeres (n=26) no cubría con el valor energético diario (VET). Con respecto a los macro y micronutrientes, se determinó que el 56,7% de las mujeres encuestadas consume más del 30% de su VET en grasas. En cuanto a los ácidos grasos poliinsaturados, el 100% de las mujeres consume menos del 10%. En lo que refiere a los hidratos de carbono, el 10 % de la muestra consume más del 60 % del VET. En cuanto a los hidratos de carbono refinados, el 100% de las mujeres consume menos del 10% del VET. La ingesta de proteínas demostró que el 63,3% de las mujeres consume más del 20% del VET. El 30% presentó un consumo de ácido fólico menor a la recomendación dietética diaria según la National Academy of Science (NAS). El consumo de vitamina D proveniente de alimentos, fue un 96.7% menor a la recomendación dietética diaria de esta vitamina. En cuanto al hierro, se observó que el 30% posee una ingesta dietética inferior a la IDR. Por último, el 63 % de las mujeres encuestadas consume menos Zinc de la recomendación dietética diaria (según NAS). Discusión: La principal limitación se debió a la imposibilidad de establecer la causa de infertilidad de las mujeres. Pudo comprobarse que el 70% de las mujeres tenían entre 35 y 37 años, lo cual coincide con el comienzo de la disminución en la actividad ovulatoria. Aunque sólo el 20% presentó bajo peso según IMC, más del 80% presentó una baja ingesta energética total, la cual se asocia según diversas investigaciones al detrimento de la actividad reproductiva como resultado de la utilización de la energía para las funciones vitales. Además, ninguna de las encuestadas llegó a cubrir la recomendación dietética de ácidos grasos poliinsaturados, lo cual repercute en la actividad hormonal normal y en la calidad del ovocito. Debido al rol de la vitamina D en la implantación del óvulo fecundado y en la maduración de los ovocitos, resulta alarmante que más del 95% de las mujeres haya tenido ingestas por debajo de la recomendación de esta vitamina. Sólo el 37 % de las mujeres tiene una ingesta adecuada de zinc, el cual es crucial en la regulación hormonal y maduración del ovocito. Conclusión: se observó que el VET estuvo por debajo de lo adecuado, deficiencia en la ingesta de hierro, vitamina D, ácido fólico y zinc. Exceso en el consumo de proteínas y grasas totales. La mayoría tuvo un consumo de hidratos de carbono totales menor a la recomendación, y adecuada ingesta de Hidratos de Carbono Refinados. Niveles de ingesta extremadamente bajos de ácidos grasos poliinsaturados, especialmente de omega 3. | |
| dc.description | Fil: Bardella Perez, Mayra Elizabeth. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. | |
| dc.description | Fil: Braga, Natalia Cecilia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. | |
| dc.format | Application/PDF | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.barcelo.edu.ar/handle/123456789/1098 | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.subject | NUTRICION | |
| dc.subject | INFERTILIDAD | |
| dc.subject | CARBOHIDRATOS | |
| dc.subject | PROTEINAS | |
| dc.subject | GRASAS | |
| dc.subject | ACIDOS GRASOS | |
| dc.subject | ACIDO FOLICO | |
| dc.subject | VITAMINA D | |
| dc.subject | HIERRO | |
| dc.title | Adecuación de energía, grasas, ácidos grasos poliinsaturados, hidratos de carbono, proteínas, ácido fólico, vitamina D, hierro y zinc en mujeres que concurren al Centro de Fertilidad Pregna de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
