Revisión bibliográfica: Beneficios de la leche humana en el desarrollo del sistema inmune del lactante. Una perspectiva desde la microbiota.

Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló

Abstract

Description

Introducción: La leche humana está diseñada para nutrir y proteger al lactante de ciertas enfermedades infecciosas y crónicas. Si bien es considerada el estándar de oro nutricionalmente a nivel mundial, mientras que más del 80 % de los recién nacidos reciben lactancia materna en casi todos los países, solo el 35,7 % recibe lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, valor en aumento desde 1993, cuando era del 24,9 %. Las comunidades microbianas que incluyen el tracto intestinal reciben el nombre de microbiota. Esta se adquiere primero en el canal de parto y luego a través de la lactancia materna, y ejerce un impacto sustancial sobre la fisiología a corto y largo plazo, es por esto que la administración de probióticos al recién nacido provenientes de la glándula mamaria, logra una adecuada colonización intestinal y una óptima función del eje cerebro-intestino-microbiota. Objetivo: Explicar la influencia de la microbiota de la leche humana en el desarrollo del sistema inmune del lactante, mediante una revisión bibliográfica. Metodología: Se seleccionaron 89 artículos científicos de los años 2014 a 2024 de las bases de datos Pubmed, Cochrane, Scielo, Lilacs, Researchgate y Google Académico. Se utilizaron las palabras clave en español y en inglés: lactancia materna, sistema inmune, microbiota intestinal, microbiota de la glándula mamaria, microbioma de la leche humana. Discusión y conclusión: La microbiota de la leche humana está compuesta por bacterias, arqueas, virus, protozoos y hongos anaeróbicos. Su origen y presencia se explica a través de la vía de inoculación retrógrada, la vía enteromamaria y, aún en debate, por la noción de microbiota mamaria residente. Es preciso establecer un método de investigación sistemático y estandarizado para investigar la microbiota de la leche humana ya que los estudios difieren en cuanto a la cantidad y variedad de microorganismos presentes. El desarrollo de una microbiota intestinal saludable, y la maduración del sistema inmunológico del lactante durante los primeros mil días de vida, impacta significativamente en la prevención de enfermedades crónicas, y la lactancia materna es crucial en este proceso. Las fórmulas infantiles incluyen componentes que buscan igualar la leche humana. La adición de prebióticos y probióticos influye positivamente a corto plazo, sin embargo, aún se requiere más investigación para determinar su impacto en la salud del lactante a largo plazo. La adición de oligosacáridos de la leche humana, membrana del glóbulo graso lácteo, α-lactoalbúmina y microRNAs en los últimos años son de gran importancia en la inmunidad del lactante, no obstante, aún se requiere investigación adicional al respecto. La microbiota intestinal de lactantes amamantados se caracteriza por abundancia de bifidobacterias, mientras que la de los alimentados con fórmula presenta menor presencia de estos y mayor diversidad de microorganismos. Cuando la lactancia materna no es posible, se recomienda acudir a bancos de leche materna. En su defecto, las fórmulas infantiles, prescriptas por profesional idóneo, resultan la alternativa incluso para lactantes con alergias o condiciones médicas o dietéticas excepcionales.
Fil: Cereseto, Natalia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Gonzalez, María Eugenia. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Malegarie, Juan Francisco. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Maya, Gabriela Mabel. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.

Keywords

NUTRICION, MICROBIOTA, LECHE HUMANA, LACTANTE, SISTEMA INMUNOLOGICO

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Fundación Barceló

2025 © Fundación Barceló - Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Plasmar Web