Alimentación y estrés en el personal de enfermería del complejo médico Churruca Visca año 2023
| dc.contributor | Pérez, Laura Inés | |
| dc.creator | Caresani, Agostina | |
| dc.creator | Ortega, Laura Romina | |
| dc.creator | Pagez, Valeria Rita | |
| dc.date | 2024-12-18 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T18:27:46Z | |
| dc.description | Introducción: La relación entre el estrés y la alimentación afecta de manera directa a la salud, facilitando la aparición de determinadas patologías o aumentando la probabilidad de que aparezcan conductas alimentarias inadecuadas y pudiendo alterar los patrones de consumo. Objetivo: Determinar la relación entre el estrés laboral y los hábitos alimentarios en el personal de enfermería del complejo médico Churruca Visca en el año 2023. Metodología: Estudio transversal, descriptivo y observacional. Población: Enfermeros del centro médico Churruca Visca. Muestra: 63 enfermeros. Técnica de muestreo: no probabilístico por conveniencia. Forma de recolección de datos: cuestionario compuesto por 27 preguntas de selección múltiple. Resultados: Los datos recolectados revelaron en relación al nivel de estrés que el 68,25% de los encuestados se encuentran “sin estrés”. Si bien el estrés severo, solo se presenta en un porcentaje de 19,04%, los encuestados afirman que, ante una situación de estrés, ésta influye en los alimentos consumidos. Un 76,4% de los mismos reconoce que esta influencia está dada tanto en la cantidad de alimentos consumidos, como así también en la calidad de los mismos. En días estresantes, el mayor porcentaje de alimentos consumidos corresponde a alimentos dulces, como golosinas, chocolates, dulce de leche, alfajores, entre otros (81,7%). En relación a las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), el porcentaje de adecuación de los distintos grupos demostró que la mayoría presenta un consumo medio - bajo en frutas y verduras, cereales, legumbres pan y pastas, aceites, frutos secos, semillas y lácteos, y un consumo excesivo de carnes y huevos. Discusión: La encuesta realizada tuvo como finalidad identificar la relación entre el estrés laboral y los hábitos alimentarios Con respecto al nivel de estrés el 96,8% de la muestra manifiesta reconocerse ante una situación de estrés, pero no todos resultaron categorizados dentro de los niveles de estrés, ya que el 68,24% de la muestra no poseía estrés. A su vez se observó que en el 84,1% de la muestra le influye el estrés en los alimentos que consume. En lo que respecta a la alimentación, la mayoría de los encuestados no cumple con las recomendaciones de las guías alimentarias para la población argentina, ya sea por déficit o exceso. Conclusiones: En líneas generales se establece que los encuestados se reconocen ante una situación de estrés y pueden ver cómo su alimentación se ve afectada en cantidad y calidad ante estas situaciones, observándose tendencias predominantes en el consumo de alimentos dulces. Si bien no se observó una relación significativa entre el estrés y hábitos alimentarios en referencia a las GAPA, ya que los niveles de estrés no establecen tendencias marcadas respecto a los niveles de adecuación de los alimentos, se puede concluir que las personas manifestaron que cuando están estresadas aumentan el consumo de alimentos ultraprocesados, por lo que se puede ver una clara influencia del estrés en la cantidad y calidad de alimentos consumidos. | |
| dc.description | Fil: Caresani, Agostina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. | |
| dc.description | Fil: Ortega, Laura Romina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. | |
| dc.description | Fil: Pagez, Valeria Rita. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. | |
| dc.format | Application/PDF | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.barcelo.edu.ar/handle/123456789/1104 | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.subject | NUTRICION | |
| dc.subject | ALIMENTACION | |
| dc.subject | ESTRES | |
| dc.subject | ENFERMERIA | |
| dc.subject | PERSONAL DE SALUD | |
| dc.subject | HABITOS ALIMENTICIOS | |
| dc.title | Alimentación y estrés en el personal de enfermería del complejo médico Churruca Visca año 2023 | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
